PROVACUNO ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DE LA CARNE DE VACUNO
Búsqueda en los contenidos de la web

 

Provacuno

Pilares fundamentales

13/06/2017
vaca de carne  en extensivo

La sostenibilidad del sector de carne de vacuno español está basada en los requisitos del Modelo de Producción Europeo (MEP), que son  los estándares de calidad  y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, que garantiza un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental

Pilares fundamentales:

Sanidad animal

La cría de animales sanos y la producción de carne se realizan conforme a la legislación de la UE en materia de prevención y lucha contra las enfermedades animales y medidas de bioseguridad en las explotaciones e industrias de transformación.

El sector de carne de vacuno español es líder en bienestar animal a nivel mundial. La totalidad de explotaciones de España cumplen actualmente la normativa europea de bienestar animal.

Su objetivo es establecer las normas mínimas para la protección de los animales desde la explotación pasando por el transporte hasta el sacrificio; contribuir a la mejora y mantenimiento de la competitividad de las exportaciones ganaderas, creando así un mercado de mayor calidad compatible con el Modelo de Producción Europeo que permita abrir y mantener mercados exteriores para el producto

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente: La protección de la biodiversidad en la ganadería extensiva, la prevención, el control     integrado     de      contaminación y la reducción de emisiones de efecto invernadero, tanto en granja como en industria de transformación cárnica.

Bienestar animal: El confort influye en  la  mejora  de  vida  de los animales y  en  una mayor calidad del producto en la explotación, durante el transporte y en el momento del sacrificio.

Seguridad alimentaria: La trazabilidad exhaustiva de cada animal permite seguir todo el proceso del producto para garantizar su control de calidad y la seguridad a lo largo  de  todo  el  proceso de producción y comercialización, con el objetivo de que el consumidor disponga siempre de productos sanos, seguros y de calidad.

Este mecanismo  fundamenta su reglamen- tación en el Real Decreto 1980/1998 y las características de cada animal (sexo, edad, explotación de origen, etc.) se recogen en una base de datos (Registro de identifica- ción individual de animales, RIIA).

La trazabilidad ofrece al consumidor final una información a través del  etiquetado  de las piezas que compra, una garantía sanitaria y comercial absoluta. La trazabi- lidad necesita el apoyo de toda una red   de protocolos de control que  comienzan en el control sanitario de los animales en granja, donde periódicamente se supervisa el rebaño y en el caso de que sea nece- sario se procede al tratamiento. El control continúa con la inspección veterinaria de   la canal.

Para completar la seguridad de la carne  de vacuno que llega al  consumidor  no  hay que olvidar la necesidad del control total en la cadena de frío en refrigeración  e incluso congelación, desde el sacrificio    y oreo de la canal, hasta que la carne se cocina.

I+D+i

El sector de carne de vacuno español reafirma su compromiso con el impulso y desarrollo de programas de investigación, destinados a la  identificación y la mejora tecnológica de los procesos de innovación que intervienen en toda la cadena de valor de sus productos.

PROVACUNO está convencida de esta apuesta firme como herramienta para expandirse más allá de nuestras fronteras y comercializar sus productos en el mercado exterior.

La organización ya trabaja en la realización de un estudio de mercado para el conocimiento de la imagen del producto y los hábitos del consu- midor nacional de carne de vacuno.