Con la llega del nuevo curso, 'Detectives de la carne' ha retomado su actividad durante los meses de octubre y noviembre. De esta manera, numerosos escolares de la Comunidad de Madrid tendrán la oportunidad de disfrutar con los juegos ‘Descubre la imagen’, ‘Autodefinido’, ‘Caminos y escaleras’ y ‘Twischis’, y de conocer el funcionamiento del Mercado Central de Carnes de Mercamadrid de la mano de los propios profesionales.
El objetivo del proyecto es que l@s niñ@s conozcan los valores vinculados a las personas que trabajan en el sector, desde el ganadero/a, como responsable del cuidado, la salud y la alimentación de los animales, hasta el carnicero/a, como prescriptor de un producto de calidad. Así, a lo largo de su investigación descubrirán que la cría y el cuidado del ganado, junto a la agricultura, forman parte del modelo de vida de buena parte de las personas que viven en el medio rural. Sin ellos, nuestros pueblos o, al menos, buena parte de ellos, desaparecerían. También descubrirán por qué las ovejas, vacas y cabras, gracias al pastoreo, actúan de 'bomberas' en nuestros bosques y campos y su aportación al ecosistema natural y fomento de la biodiversidad.
A nivel nutricional, los escolares aprenderán que, en el marco de una dieta sana, variada y equilibrada, como es la dieta mediterránea, la adecuada ingesta de carne de vacuno, ovino y caprino aporta vitaminas, minerales y nutrientes a su organismo, fundamentales para su desarrollo físico y mental, así como para mantener un cuerpo sano y con vitalidad. Todo ello, a través de una metodología participativa basada en juegos colaborativos y dinámicos que fomentan el aprendizaje en equipo.
Este año, la iniciativa de 'Detectives de la carne' se suma a las reivindicaciones del Día Mundial de la Alimentación 2022, celebrado el pasado 18 de octubre en 150 países de todo el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), promotora de la jornada, ha querido visibilizar este año los problemas existentes en el acceso y la disponibilidad de alimentos debido a numerosos desafíos, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la desigualdad, la subida de precios y las tensiones internacionales.
Para la FAO, “apuntando a mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor podemos transformar los sistemas agroalimentarios y avanzar mejor mediante la implementación de soluciones sostenibles y holísticas que consideren el desarrollo a largo plazo, el crecimiento económico inclusivo y una mayor resiliencia”.
Este proyecto lúdico, promovido por la interprofesional española de la carne de ovino y caprino (INTEROVIC) en colaboración con la interprofesional de la carne de vacuno (PROVACUNO), Mercamadrid y el Mercado Central de Carnes de Madrid, se adhiere a dichas reivindicaciones, que considera en línea con los propósitos sobre los que se sustenta esta actividad divulgativa, dirigida a todos los escolares de primaria.
La música, el verano y la mejor gastronomía se dan cita un año más en Mad Cool, el festival que convierte Madrid en el epicentro cultural del mes de julio. Entre los grandes protagonistas de esta edición, que se celebra del 10 al 13 de julio, estará Fans del Vacuno con una propuesta tan sabrosa como icónica: el pepito de ternera.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un innovador protocolo de compostaje que permite reducir las emisiones de gases y aumentar el valor fertilizante de los estiércoles del vacuno de carne. Este nuevo protocolo contribuirá a mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones ganaderas en España.