Los hábitos de una alimentación variada y equilibrada son clave para conservar un buen estado de salud y asegurar el aporte apropiado de nutrientes en todas las etapas de la vida, pero especialmente en la tercera edad, para aumentar la longevidad, prevenir diferentes procesos patológicos y evitar la desnutrición.
“La carne es un alimento muy nutritivo, dado que aporta proteínas que, además, son de alto valor biológico. También es fuente dietética de hierro, tiene una muy elevada tasa de absorción, de ácido fólico y vitaminas B6 y B₁₂, y aporta otros nutrientes como los minerales (zinc)”, asegura Luisa Solano, especialista en nutrición y dietética de la Universidad Complutense de Madrid.
De todos estos nutrientes, las proteínas de alto valor biológico en la carne de vacuno cumplen un papel fundamental para frenar el deterioro muscular de los mayores. “El desgaste que tiene el ser humano en las últimas etapas de la vida es grande. En consecuencia, puede haber un déficit de proteínas. Para suplirlo, la proteína de origen animal es la más interesante. Es bueno que tomen proteína de la carne, en una forma de preparación mucho más fácil de masticar y digerir”, sostiene Antonio Luis Villarino, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.
En la tercera edad, la calidad de la proteína se ha de tener en cuenta en las personas con poco apetito. En general, el aporte de los nutrientes procedentes de la carne de vacuno se distribuye mediante una rutina alimentaria cotidiana y siempre con moderación. “Se recomienda que el consumo de carne siempre sea de bajo contenido graso y entre una y dos porciones a la semana. En este sentido, una porción corresponde en crudo entre 120 y 150 gramos”, según la nutricionista Luisa Solano.
La música, el verano y la mejor gastronomía se dan cita un año más en Mad Cool, el festival que convierte Madrid en el epicentro cultural del mes de julio. Entre los grandes protagonistas de esta edición, que se celebra del 10 al 13 de julio, estará Fans del Vacuno con una propuesta tan sabrosa como icónica: el pepito de ternera.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un innovador protocolo de compostaje que permite reducir las emisiones de gases y aumentar el valor fertilizante de los estiércoles del vacuno de carne. Este nuevo protocolo contribuirá a mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones ganaderas en España.