Provacuno
Laboratorio

La innovación al servicio de la calidad nutricional de la carne

28 sep.. 2017
Compartir

La apuesta firme de ganaderos e industria cárnica por la I+D+i ha permitido mejorar aún más la calidad nutricional de la carne de vacuno, como la incorporación ácidos grasos omega-3 mediante la alimentación del ganado. La carne es ya por sí misma una fuente natural y fundamental de proteínas de alto valor biológico, de hierro, fósforo, zinc y vitaminas del grupo B, entre otros beneficios nutricionales para el organismo.

Estudios científicos demuestran que una alimentación equilibrada en relación a la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados ayuda a disminuir la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares o respiratorios.

“Incrementar el contenido de Omega-3 en la dieta del ganado a partir de materias primas que sean ricas en este ácido graso poliinsaturado, va a hacer que el ternero lo pueda incorporar después más fácilmente a su musculatura y nosotros lo podamos incorporar a la nuestra a través de la ingesta de esta carne del ternero”, según María del Mar Campo, profesora titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

“En principio, las técnicas tradicionales que hay para mejorar el perfil lipídico de la carne son a través de selección genética o de la alimentación del ganado, afirma Carlos Álvarez, científico del Teagasc (Irlanda), que ha trabajado en un proyecto que ha empleado nanotecnología y los ultrasonidos para incorporar ácidos grasos Omega-3 a la carne.

Los reportajes sobre la carne se emiten cada semana en la cadena pública de radio y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un innovador protocolo de compostaje que permite reducir las emisiones de gases y aumentar el valor fertilizante de los estiércoles del vacuno de carne. Este nuevo protocolo contribuirá a mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones ganaderas en España.

Provacuno, en colaboración con Mercamadrid e Interovic, está organizando el “II Curso Básico de Iniciación a la Exportación de Carne de Vacuno y Ovino/Caprino”, dirigido a los profesionales de las empresas que estén comenzando a exportar sus producciones al mercado exterior y que está previsto para el próximo día 26 de junio.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp