Provacuno

Sector

El sector del vacuno de carne

El vacuno de carne es uno de los sectores clave en la producción cárnica en España, con un sistema de producción eficiente y sostenible. Es un sector en constante evolución, innovador y con una gran proyección internacional basada en los estándares de calidad más elevados del mundo.

El sector de la carne de vacuno de España cumple con los más estrictos y elevados parámetros del mundo; estándares de calidad, seguridad alimentaria y bienestar animal que hacen del Modelo Europeo de Producción el más solvente a nivel mundial. La trazabilidad que exigen los controles europeos desde el campo hasta la mesa, garantiza un alimento saludable, de máxima calidad y seguridad, y siempre respetando y preservando el medio ambiente, ya que la actividad ganadera previene los incendios y los pastos son enormes sumideros de carbono.

El Modelo de Producción Europeo

La sostenibilidad del sector de carne de vacuno español está basada en los requisitos del Modelo de Producción Europeo (MEP), que son  los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, que garantiza un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

Pilares fundamentales

Sanidad animal

La cría de animales sanos y la producción de carne se realizan conforme a la legislación de la UE en materia de prevención y lucha contra las enfermedades animales y medidas de bioseguridad en las explotaciones e industrias de transformación.

El sector de carne de vacuno español es líder en bienestar animal a nivel mundial. La totalidad de explotaciones de España cumplen actualmente la normativa europea de bienestar animal.

Su objetivo es establecer las normas mínimas para la protección de los animales desde la explotación pasando por el transporte hasta el sacrificio; contribuir a la mejora y mantenimiento de la competitividad de las exportaciones ganaderas, creando así un mercado de mayor calidad compatible con el Modelo de Producción Europeo que permita abrir y mantener mercados exteriores para el producto.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente

La protección de la biodiversidad en la ganadería extensiva, la prevención, el control integrado de contaminación y la reducción de emisiones de efecto invernadero, tanto en granja como en industria de transformación cárnica.

Bienestar animal

El confort influye en la mejora de vida de los animales y en una mayor calidad del producto en la explotación, durante el transporte y en el momento del sacrificio.

foto

Seguridad alimentaria

La trazabilidad exhaustiva de cada animal permite seguir todo el proceso del producto para garantizar su control de calidad y la seguridad a lo largo de todo el proceso de producción y comercialización, con el objetivo de que el consumidor disponga siempre de productos sanos, seguros y de calidad.

Este mecanismo fundamenta su reglamentación en el Real Decreto 1980/1998 y las características de cada animal (sexo, edad, explotación de origen, etc.) se recogen en una base de datos (Registro de identificación individual de animales, RIIA).

La trazabilidad ofrece al consumidor final una información a través del etiquetado de las piezas que compra, una garantía sanitaria y comercial absoluta. La trazabilidad necesita el apoyo de toda una red de protocolos de control que comienzan en el control sanitario de los animales en granja, donde periódicamente se supervisa el rebaño y en el caso de que sea necesario se procede al tratamiento. El control continúa con la inspección veterinaria de la canal.

Para completar la seguridad de la carne de vacuno que llega al consumidor no hay que olvidar la necesidad del control total en la cadena de frío en refrigeración e incluso congelación, desde el sacrificio y oreo de la canal, hasta que la carne se cocina.

I+D+i

El sector de carne de vacuno español reafirma su compromiso con el impulso y desarrollo de programas de investigación, destinados a la identificación y la mejora tecnológica de los procesos de innovación que intervienen en toda la cadena de valor de sus productos. PROVACUNO está convencida de esta apuesta firme como herramienta para expandirse más allá de nuestras fronteras y comercializar sus productos en el mercado exterior.

Lineal fabrica

El sector en datos

El vacuno de carne es uno de los sectores clave en la producción cárnica en España, por su sistema de producción eficiente y sostenible. Es una industria innovadora y de proyección internacional, basada en los estándares de calidad más elevados del mundo.

El éxito del sector de carne de vacuno español está refrendado por los éxitos acumulados en exportación hasta alcanzar las 271.652 toneladas, con un valor de 1.507 millones de euros en 2024.

Junto a la consolidación de mercados como los países de la Unión Europea (UE), hay que subrayar el crecimiento importante en países extracomunitarios como es el caso de Argelia y Marruecos en este último año. Precisamente, en los mercados de terceros países es un valor añadido que el sector de carne de vacuno español esté basado en los requisitos del Modelo de Producción Europeo (MEP), con los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad exhaustivo por cada animal, de la granja a la mesa, y en el que se garantiza un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

Por eso, uno de los objetivos básicos de Provacuno es el desarrollo de un plan de internacionalización, fundamentalmente en los mercados donde podemos exportar la carne de vacuno español. Entre ellos, figuran los países árabes, que son mercados abiertos ya a nuestras producciones, pero nuestro gran reto es el acceso e incremento de ventas en mercados asiáticos, que albergan un número ingente de potenciales consumidores, que están incrementando su nivel de renta y, por tanto, aumentando en su conjunto el consumo de carne de vacuno. China y Corea del Sur son mercados a los que tenemos que acceder en los próximos años de forma ineludible.

Proyección Internacional

El mercado de la carne de vacuno española se abre paso gracias a la calidad del producto nacional.

En los últimos años, se ha producido un alza significativo de las exportaciones de carne de vacuno español a nivel de la UE y con especial impulso a países terceros.

En 2024, las ventas exteriores de carne han vuelto a crecer hasta las 271.652 toneladas (aproximadamente). En su mayor parte, estas exportaciones totales españolas de carne de vacuno fueron destinadas al mercado europeo, con Portugal (76.304 t), Italia (41.815 t) y Francia (40.574t) a la cabeza.

Las exportaciones de carne fresca aumentaron durante 2024 un 8% hasta situarse en 195.402 toneladas, y entre los destinos, aparte de los mercados tradicionales (Portugal, Italia y Francia) destaca la irrupción de Argelia, que absorbió 26.514 toneladas en menos de un año, lo que ha llevado a nuestro país a duplicar sus exportaciones a terceros países, que sumaron en total 52.196 toneladas.

Principales indicadores económicos del sector vacuno de carne (2024)

La Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado a comienzos del mes de julio de 2025, el informe "El sector de la carne de vacuno en cifras: Principales indicadores económicos", con datos del año 2024, que recoge la siguente información:

  • Un resumen de la situación del sector vacuno de carne en el último año.
  • La carne de bovino en la producción final de la agricultura española y de la UE.
  • El censo de granjas y cabezad de ganado bovino en España y en la UE.
  • La producción de carne de vacuno en España, la UE y a nivel mundial
  • El comercio exterior de:
  • El conjunto del sector vacuno de carne en España
  • El segmento carnes
  • El segmento animales vivos
  • El sector de carne de vacuno en la UE
  • El sector de carne de vacuno en el mundo
  • El Consumo de carne de vacuno
  • Abastecimiento y utilizacion aparente de carne de vacuno en España y la UE
  • Datos de conyuntura del sector
cubierta indicadores economicos 2024

Análisis del sector vacuno de carne español

PROVACUNO realizó entre 2020 y 2021 un trabajo de caracterización del sector de la carne de vacuno en España. Para ello utilizó dos fuentes de información. La primera procede del Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), al que se solicitó información sobre las explotaciones que tienen el vacuno de carne como orientación productiva mayoritaria. La segunda es una encuesta propia, realizada por los equipos técnicos de las organizaciones de la producción representadas en la propia interprofesional.

La actividad de producción de carne de vacuno se desarrollaba en ese momento en España en 110.469 granjas, que se repartían entre 88.528 granjas de vacas nodrizas, o de actividad mixta, y 21.941 granjas de engorde según el SITRAN (MAPA, 2021). El FEGA puso a disposición de PROVACUNO un conjunto de datos sobre titularidad, ubicación y dimensión de 47.481 granjas cuya actividad principal era la producción de vacuno de carne. La referencia es el titular de la actividad, por lo que se hace referencia a todas las unidades de producción administradas por cada uno de ellos. La extracción de esa información se realizó en 2021, omitiendo las referencias personales y geográficas, garantizando la confidencialidad y la protección de los datos de los titulares. La lista total de granjas incluyó 40.637 de vacas nodrizas y 6.844 de producción de terneros de engorde. La representatividad de la muestra permite sacar conclusiones totalmente fiables del conjunto del sector. 

A continuación se puede descargar el informe completo (publicado en junio de 2022) o bien un resumen ejectuivo del mismo.

cubierta analisis sector vacuno de carne
Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp