Madrid, 26 de septiembre de 2017.- El mercado italiano demanda importar cerca de 400.000 toneladas/año de carne de vacuno de alta calidad, un producto que procede cada vez más a menudo de España. Nuestras exportaciones al mercado italiano alcanzaron las 22.500 toneladas en 2016, y la cifra se prevé que continúe al alza ya que el consumidor italiano valora muy positivamente la variedad y calidad de nuestras producciones.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se extrajeron de la Jornada de Presentación de la Carne de Vacuno de España, celebrada en Roma la noche del lunes 24.
La Residencia del Embajador español en Roma acogió este evento al que asistieron cerca de cien invitados pertenecientes al ámbito diplomático, al sector importador de carne de vacuno y una amplia representación de medios de comunicación.
La Jornada resultó un éxito. La inauguración de la misma corrió a cargo del Embajador Español en Roma, Jesús Manuel Gracia Aldaz, quién puso de relieve los intensos vínculos en materia de alimentación y gastronomía existentes entre Italia y España.
A continuación tomó la palabra Albert Juanola, Presidente de ASOPROVAC y miembro de la Directiva de PROVACUNO, quien desgranó los objetivos de la Interprofesional en el inicio de su andadura internacional. Finalmente, José Ramón Godoy, Director de Internacionalización de PROVACUNO, expuso en su intervención las cualidades de una carne, como la de vacuno español, segura, saludable y de calidad.
La presentación tuvo como cierre un cóctel en el que el protagonismo lo tomaron a partes iguales los diferentes cortes de carne de vacuno español y los cocineros que prepararon el evento. Los chefs Iván Cerdeño (El Carmen de Montesión), Miguel Ángel de la Cruz (La Botica de Marapozuelos) y Fernando del Cerro (Casa José) elaboraron unas exquisitas tapas que fueron maridadas con vinos y vermut de la Marca Lustau del marco de Jerez.
El acto estuvo respaldado por autoridades del más alto nivel, entre los que se encontraban los Consejeros de la Embajada de España en Roma: de Agricultura Antonio Flores; Económico y Comercial, Ángel Torres y de Interior, Gonzalo Espino; así como por Cónsules españoles en Italia y representantes del Ministerio della Salute Italiano.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.