● El primer certamen de fotografía lanzado desde la interprofesional PROVACUNO ha contado con 3 categorías diferentes: ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y “Lugar con nombre de vaca".
● Este concurso pretende impulsar la visibilidad del sector de vacuno de carne que da trabajo a más de 150.000 personas de forma directa en España y que hace disfrutar con la máxima calidad a millones de personas.
Madrid, 17 de noviembre de 2020.- PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno española, ha seleccionado a los ganadores del certamen de fotografía "Objetivo Vacuno", un concurso con el que se pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos e industriales de carne de vacuno, como al medio rural y a la carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía.
En total, los profesionales de la fotografía y aficionados han enviado más de 1.700 imágenes para las tres categorías establecidas en esta edición: “Ganadería, industria y medio rural”, “Consumo de carne de vacuno y ocio” y “Lugar con nombre de vaca". “La respuesta de los participantes ha sido magnífica y ha superado con creces nuestras expectativas. De hecho, esto demuestra que el sector de la carne de vacuno y todas las personas que forman parte de él son una parte fundamental de nuestra cultura, gastronomía y modelo de vida saludable, tan necesario en el contexto actual”, indican desde la Interprofesional.
La finalidad del certamen ‘Objetivo Vacuno’ es impulsar la visibilidad del sector de vacuno de carne que da trabajo a más de 150.000 personas de forma directa en España. Este producto hace disfrutar con la máxima calidad a millones de personas tanto en casa como en restaurantes y es idónea tanto para los momentos más cotidianos como para los más importantes de la vida.
Así, el jurado del certamen de fotografía ‘Objetivo Vacuno’, formado por expertos y responsables de PROVACUNO, ha seleccionado las imágenes y los ganadores en cada una de las categorías, que son:
En la categoría de ‘Ganadería, industria y medio rural’, los ganadores son:
- Primer premio: Javier Cañizares por su fotografía Castañas y frisonas en Riaño-León
- Segundo premio: David Marín Pinto por su fotografía En pareja
- Tercer premio: Florentino González Espina por su fotografía En el Espigüete
En la categoría ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ los ganadores son:
- Primer premio: Andrés Fernández García por su fotografía Carne Ibérica
- Segundo premio: Federico Khaski por su fotografía Vega… ¡No!
- Tercer premio: Javier Saez Trilla por su fotografía El placer al paladar
Por último, en la categoría especial a la fotografía más original y divertida relacionada con pueblos, espacios, enclaves y parajes cuyo nombre tenga alguna vinculación lingüística con la vaca, el ganador es:
Primer premio: Óscar Emilio Barrera Tévar por su fotografía I love… “El Toro”
Las imágenes ganadoras y otras instantáneas seleccionadas se publicarán en las redes sociales para poner en valor la carne de vacuno, el trabajo de los ganaderos y la vida en estos pueblos y lugares de España. Las imágenes ganadoras también se pondrán ver en la www.provacuno.es (página siguiente)
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y la Real Academia de Gastronomía se unen en un proyecto conjunto de sensibilización gastronómica con un objetivo claro: promover el conocimiento y consumo responsable de carne de vacuno mediante la recuperación de cortes tradicionalmente olvidados.
Bajo el título “Sabores ocultos del vacuno: redescubriendo cortes olvidados”, la campaña propone un viaje audiovisual a través de seis cortes de vacuno poco conocidos, con un enfoque divulgativo, accesible y culinario.
Cada pieza audiovisual cuenta con dos protagonistas esenciales: por un lado, el carnicero que, como prescriptor de confianza, explica las características y posibilidades de cada corte; por otro, la cocinera que lo transforma en un plato fácil y sabroso. Para ello, hemos contado con la colaboración del carnicero Tinín Gómez, de la Carnicería Hermanos Gómez (Arévalo, Segovia), y de Beatriz Garaizabal, cocinera, divulgadora y profesora de Mom Culinary.
La música, el verano y la mejor gastronomía se dan cita un año más en Mad Cool, el festival que convierte Madrid en el epicentro cultural del mes de julio. Entre los grandes protagonistas de esta edición, que se celebra del 10 al 13 de julio, estará Fans del Vacuno con una propuesta tan sabrosa como icónica: el pepito de ternera.
Este 2025, Mad Cool vuelve a reunir a algunos de los nombres más destacados del panorama musical nacional e internacional. Muse, Nine Inch Nails, Arde Bogotá, Alanis Morissette, Olivia Rodrigo o Justice junto a muchos otros artistas y una cuidada selección de bandas emergentes y propuestas innovadoras, convertirán el recinto en una auténtica fiesta donde miles de personas de todo el mundo disfrutarán de sus músicos favoritos.
Durante los intensos días de diversión, lo mejor será recargar energías con una carne de vacuno sabrosa y nutritiva en una versión más rockera y fresca del clásico pepito de ternera, preparado al momento en el foodtruck gigante de Fans del Vacuno que PROVACUNO instalará en la zona de restauración del festival.