· El Referencial de Bienestar Animal en vacuno de carne PAWS ha sido elaborado por la Sociedad Española de Protección Animal (SEPROBA), expertos en certificación y por un comité científico multidisciplinar y se basa en certificación acreditada por ENAC.
· Este esquema de certificación ya puede ser solicitado por las entidades de certificación a efectos de evaluación acreditada por ENAC.
· Este hito culmina un período de casi tres años de trabajo para obtener el referencial de Bienestar Animal más riguroso del mundo.
El Referencial de Bienestar Animal en vacuno de carne PAWS, tiene como finalidad la valoración objetiva de la influencia que tienen las condiciones y el manejo de una granja sobre el bienestar de los animales y su estrecha relación con su calidad de vida.
Este esquema busca analizar, además de la situación de los animales, todo su entorno de forma global. Con este enfoque holístico, se han seleccionado numerosos indicadores de bienestar en granja que se valoran empleando variables descriptivas del entorno, de la producción y del comportamiento de los animales. La valoración continua con el exhaustivo seguimiento de cómo se efectúan las operaciones previas al sacrificio y la correcta realización del mismo. A partir de este punto, el esquema contempla que el servicio de información de las condiciones de manejo de los animales siga con un control de trazabilidad del producto en los centros de sacrificio e industrias de procesado.
Este referencial ha contado en su elaboración con la Sociedad Española de Protección Animal (SEPROBA), expertos en certificación y ha sido cuidadosamente analizado por un comité científico multidisciplinar, contando en su desarrollo por los equipos técnicos de las organizaciones de producción e industria que integran PROVACUNO, además de asociaciones de consumidores y de protección de los animales.
Desde PROVACUNO se tuvo siempre claro que el éxito del Referencial, tanto en términos de cumplimiento con los requisitos como de impacto en la confianza que transmita al mercado, depende en gran medida de que el proceso de certificación sea riguroso y exigente y para ello era fundamental involucrar a la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) de forma que solo entidades de certificación acreditadas por ENAC puedan conceder el uso del sello. De esta forma se consigue asegurar la competencia técnica y cumplimiento de normas internacionales por parte de las entidades de certificación y que su trabajo sea supervisado de forma constante mediante el exigente proceso de evaluación establecido por ENAC.
Desde PROVACUNO en palabras de su presidente, Eliseo Isla, “estamos muy orgullosos, tanto del desarrollo de este Referencial, el más completo técnicamente, serio, objetivo y riguroso del mundo, como de la participación de ENAC que aporta la máxima credibilidad nacional e internacional al proceso de certificación”.
Finalmente, destacar que PROVACUNO, por su objetivo primordial de apoyo y servicio al sector, ha cedido gratuitamente este Referencial, para su uso y empleo en los centros de producción, industria y procesado, a las certificadoras que lo han solicitado, siempre que cumplan una serie de requisitos, entre otros, tener una acreditación vigente de ENAC para alcance de producto agroalimentario mientras obtienen la autorización definitiva con el Referencial de PROVACUNO acreditado.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.