Jornada organizada por PROVACUNO en la Embajada de España en Filipinas con distribuidores, importadores y
responsables del canal HORECA
16/02/2021
El Gobierno de Filipinas publica la autorización que permite exportar Carne de Vacuno a las empresas españolas. Las negociaciones mantenidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con PROVACUNO, en representación del sector de Vacuno de Carne, han llegado a buen término y más de una veintena de empresas han quedado homologadas para vender en este importante mercado asiático. Los dos hechos diferenciales que se han obtenido en esta última ronda de negociaciones han sido la firma del acuerdo sanitario como paso final a que se haga efectiva la apertura de mercado, así como la primera publicación de lista de empresas autorizadas para exportar a ese país.
Filipinas es un país con una población superior a 100 millones de habitantes y con un poder adquisitivo en crecimiento. Su vinculación con España por su pasado histórico posiciona a nuestros productos en una situación excepcional que, unido al creciente consumo de carne en el país asiático, lo convierte en un destino prioritario para las empresas españolas que intentan diversificar su actividad comercial en el mercado exterior, abordando prioritariamente los países asiáticos.
El país asiático necesita importar Carne de Vacuno debido a que su producción interna, cercana a las 200.000tn/año, no es capaz de satisfacer las demandas de consumo de su población, próximas a las 400.000tn. Esto supone una ventana comercial para la exportación de nuestro producto al país asiático. La mejora del poder adquisitivo de la población, su deseo de imitar el modo de vida europeo, así como la búsqueda de alimentos de calidad, sitúan en buena posición a la Carne de Vacuno española que, además, ya cuenta con una demanda por parte de los compradores filipinos.
En palabras de Javier López, director de Provacuno, “esta autorización culmina el esfuerzo de las autoridades y del sector de Vacuno de Carne de España por aumentar la lista de países donde exportar nuestros productos”. El director también ha subrayado “la importancia de seguir trabajando en la apertura de otros mercados como China o Corea del Sur, con quien se sigue negociando, pero cuya autorización mejoraría la situación económica del sector”. Las recientes aperturas de los últimos años como Vietnam y Japón han incrementado significativamente las exportaciones de la Carne de Vacuno, según los últimos datos del Gobierno de España.
Provacuno lleva más de dos años viajando a Filipinas y organizando misiones inversas y encuentros online para establecer relaciones comerciales con distribuidores, importadores, empresas del canal HORECA y medios de comunicación del país asiático. La apertura de un mercado conlleva tiempo y esfuerzo antes de conseguir la autorización para exportar. José Ramón Godoy, director del área de internacional de Provacuno, valora “el esfuerzo de las empresas que han apostado por este mercado y que a partir de hoy podrán comercializar Carne de Vacuno en Filipinas”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (ApaqW), han organizado para el próximo 12 de noviembre en Bruselas el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, un encuentro de referencia internacional para analizar los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Un simposio abierto a todo el sector a nivel europeo y de carácter gratuito, al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción a través de la web vacunosostenible.eu.
La interprofesional de la carne de vacuno, PROVACUNO, ha estado presente en una nueva edición de la Carpa Universitaria de Pamplona, el mayor evento universitario del norte de España con una propuesta gastronómica que ha conquistado a miles de asistentes: el MegaPepito Fans del Vacuno.
Este bocadillo, elaborado con tres jugosos filetes de cadera de ternera en un pan a la altura de la calidad de la carne, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del evento. Su éxito entre los jóvenes asistentes demuestra que el consumo de carne de vacuno puede adaptarse a formatos desenfadados, sabrosos y nutritivos, ideales para el público más joven.