Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondientes al ejercicio 2019, se ha podido constatar un importante incremento de las exportaciones de carne de vacuno de España en el último año. La apertura de nuevos mercados, la consolidación de mercados ya abiertos con anterioridad y la apuesta de las empresas por una estrategia exportadora han sido determinantes para lograr este notorio incremento. Los productos que se están exportando son carnes, productos de casquería y productos cárnicos elaborados de vacuno.
En concreto, la evolución interanual de 2019, nos muestra un crecimiento del volumen de las exportaciones de carne de vacuno de España del 17%, pasando de 190.000 a 222.000 toneladas anuales. Estas cifras se traducen en un aumento del valor exportado del 13% (pasando de 716 a 809 millones de euros; más de 90 millones de € a favor de 2019 respecto a 2018).
Cabe destacar el notable aumento de las exportaciones a terceros países (39.000 toneladas, con un valor de 131 millones de euros), que representa un avance del 31% respecto del ejercicio anterior, mientras que las exportaciones a países de la Unión Europea (183.000 toneladas y 679 millones de euros) crecen en un 14% respecto al año anterior.
Los destinos que más demandan nuestros productos son: Portugal, Italia, Francia y Países Bajos en la Unión Europea; y Argelia, Indonesia, Costa de Marfil, Marruecos y Canadá, en terceros países (fuera de la UE). Cabe destacar el caso de Vietnam -país de reciente apertura a la carne de vacuno española- que en solo un año se ha convertido en el séptimo país fuera de la UE que más carne de vacuno española demanda.
Este crecimiento en las exportaciones coincide con la apertura de nuevos e importantes mercados en este periodo, como Vietnam, Singapur y más recientemente Japón, y con el fuerte apoyo que el sector y sus empresas dedican a su vocación exportadora, apostando firmemente por la internacionalización de sus producciones como punta de lanza de la estrategia de muchas compañías. Asimismo, la estrategia de la Interprofesional PROVACUNO, de trabajar junto con las Administraciones Públicas en la apertura de nuevos mercados y en la ampliación de acciones en los países ya abiertos, así como de activar la promoción en terceros países, se ve recompensada con estas cifras que apuntan que lo mejor está por llegar.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (ApaqW), han organizado para el próximo 12 de noviembre en Bruselas el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, un encuentro de referencia internacional para analizar los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Un simposio abierto a todo el sector a nivel europeo y de carácter gratuito, al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción a través de la web vacunosostenible.eu.
La interprofesional de la carne de vacuno, PROVACUNO, ha estado presente en una nueva edición de la Carpa Universitaria de Pamplona, el mayor evento universitario del norte de España con una propuesta gastronómica que ha conquistado a miles de asistentes: el MegaPepito Fans del Vacuno.
Este bocadillo, elaborado con tres jugosos filetes de cadera de ternera en un pan a la altura de la calidad de la carne, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del evento. Su éxito entre los jóvenes asistentes demuestra que el consumo de carne de vacuno puede adaptarse a formatos desenfadados, sabrosos y nutritivos, ideales para el público más joven.