Provacuno
Javier lópez, Marino Medina

Los mercados exteriores y el consumidor nacional, objetivos básicos de PROVACUNO

29 may.. 2017
Compartir
Javier Aranda, chef `Gaytán`

Madrid, 29 de mayo de 2017.-  La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) ha presentado hoy en Madrid ante los medios de comunicación las acciones que está comenzando a desarrollar.

Provacuno es la interprofesional ganadera de más reciente creación. Creada en 2014, puso en marcha en agosto de 2016 su mecanismo de Extensión de  Norma, el procedimiento que permite financiar sus acciones.

Por otro lado, Provacuno ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Internacionalización, que se va a desarrollar durante el periodo 2017-2021, para promocionar la carne de vacuno española en los mercados exteriores.

En palabras del Presidente de Provacuno, Marino Medina, “El Plan de Internacionalización de Provacuno se encamina a posicionar el vacuno español en el exterior como un producto de máxima calidad, garantía, confianza y seguridad alimentaria, además de exhibir su amplia gama de productos y derivados cárnicos, tanto en mercados consolidados como en países emergentes”.

Entre las acciones de promoción exterior, destaca su presencia en países europeos como Italia, Portugal o España. Fuera de la Unión Europea (UE), Provacuno representará los intereses del sector en otros mercados como Egipto, Arabia, Emiratos, China o Dubai.

Tal y como ha explicado el director de Provacuno, Javier López, “estamos trabajando para que el consumidor español valore adecuadamente la carne de vacuno nacional”. “Para ello se ha encargado a la consultora Sigmados un estudio de mercado con cerca de 10.000 entrevistas en todo el territorio nacional, que incluye acciones como dinámicas, de grupo, análisis por edades y hábitos de vida o escucha en redes sociales”. “Queremos saber un poco más del conocimiento y hábitos que el consumidor tiene sobre la carne de vacuno”.

El mercado exterior mejora sus cifras

La exportación de carne de vacuno española alcanza las 170.000 toneladas por un valor de 900 millones de euros en 2016. Sus principales clientes son los países de la UE con Portugal, Italia. y Francia a la cabeza; y países terceros, con un crecimiento importante en los últimos años como Argelia, Hong Kong y Marruecos.

En estos países es un valor añadido que el sector de carne de vacuno español esté basado en los requisitos del Modelo de Producción Europeo (MEP), con los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, y en el que se garantiza un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

La carne de vacuno es una figura indiscutible dentro del patrón de la Dieta Mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo, por la variedad de alimentos que incorpora”, ha concluido Javier Aranda, chef con estrella Michelín y propietario de los restaurantes “La Cabra” y “Gaytán” que añade, “ las características positivas de la carne de vacuno que proporcionan valor añadido son su capacidad de adaptación, da mucho juego y permite un aprovechamiento óptimo gracias a su gran número de cortes y su composición organoléptica”. “En el rango de porcentajes, la carne de vacuno ocupa aproximadamente un 70%, , tiene un gran peso por su gran composición organoléptica y engrandece nuestras cartas.Ap

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.

El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp