Resumen:
Los incendios forestales son una de las amenazas más graves que afronta España para la conservación de su patrimonio natural. Por ello, PROVACUNO, para la extinción de incendios forestales apuesta por la prevención, por la labor de los ganaderos, muy probablemente los más “ecologistas del planeta” y, por la ganadería bovina y sus vacas bombero como método eficaz para evitar incendios.
Texto:
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha querido poner en valor el papel fundamental de los ganaderos y de las vacas bombero como garantía para reducir el impacto de los incendios forestales en España.
La virulencia con la que los incendios devastan el medio natural, la biodiversidad y la calidad de las aguas es cada vez mayor, y la prevención parece ser la única respuesta que puede frenar esta tendencia. La gestión y el aprovechamiento sostenible de los montes ayudan a minimizar el impacto de los incendios forestales, donde el 95% de los mismos son provocados de manera intencionada o no, por el ser humano. El papel de la ganadería bovina en la limpieza de pastos en los montes y prados palia, en parte, la limitación de recursos contra los incendios forestales y es una excelente medida preventiva, según los expertos.
Con la llegada del periodo de más calor y menos precipitaciones, PROVACUNO quiere alertar sobre la amenaza que supone para nuestro patrimonio forestal y, en ocasiones, incluso de vidas humanas, los incendios forestales. La magnitud de las cifras en España, con una media del último decenio de más de 130.000 hectáreas afectadas por incendios entre superficie forestal y arbolada, refleja la gravedad de la situación. Supone el gasto de millones de euros por parte de las administraciones estatal, autonómica y local en la extinción de incendios forestales.
“La extinción no resuelve el problema, hay que invertir en prevención y apoyo a los verdaderos ecologistas del planeta, los ganaderos. La extinción de los incendios es exitosa, sin embargo cada vez hay más grandes incendios forestales, que calcinan áreas superiores a 500 hectáreas”, puntualiza Javier López, director de PROVACUNO. Y añade, “la ganadería bovina y sus vacas bombero suponen una solución para mantener los montes limpios y libres de material inflamable, lo que convierte al ganado en un aliado para la prevención de incendios forestales”.
A pesar de la marcada incidencia del ser humano en el origen de los incendios forestales, el abandono de los montes y la caída demográfica de las zonas rurales favorecen la presencia de material inflamable, como la gran cantidad de deshechos y matojos que ayudan a que la propagación de los incendios sea más rápida.
Así lo explica Félix Soria, ganadero de vacuno de Abejar (Soria), con una ganado bovino de 100 animales en la comarca de Pinares destaca la necesidad del manejo tradicional de los animales en pastos comunales como revulsivo para luchar contra la despoblación en el medio rural.
Además del papel fundamental que tiene la ganadería bovina en la limpieza de los montes. “Las vacas ayudan a recoger todos los deshechos y matojos que hay en el campo y que pueden provocar un incendio forestal. Realizan una poda que hoy en día no se hace a mano, por lo que suponen un ahorro importante de mano de obra y, al mismo tiempo, evitan el impacto medioambiental que supondría el uso de una machacadora”. Y sentencia. “No hay nada que limpie y mantenga mejor los montes que un rebaño de vacas”
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.