06/04/2020
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) su preocupación por los efectos que el COVID-19 está ocasionando en todos los eslabones del sector de vacuno de carne.
En su junta directiva celebrada por videoconferencia el pasado 2 de abril se acordó por unanimidad de todos los miembros de PROVACUNO una serie de medidas que ya han sido trasladadas al MAPA para su aplicación urgente para minimizar el impacto de la situación generada por el COVID-19.
Las medidas solicitadas por parte de la organización para su implantación son:
A corto plazo, se plantean una serie de medidas que deberían tomarse en el marco de la Unión europea, tales como:
· Activar de manera inmediata el apoyo al almacenamiento privado de piezas nobles utilizadas en el canal HORECA y restauración, en base a lo establecido en el articulo 17 y siguientes del Reglamento (UE) 1308, por el que se crea la organización común de mercados de productos agrarios.
· Estudiar las ayudas directas al sector productor (cebaderos y vacas nodrizas) para su manutención y mantenimiento durante un plazo mayor de lo habitual , a través del mecanismo establecido en el articulo 221 del Reglamento (UE) 1308/2103, en el que se establecen ayudas para resolver problemas de mercado específicos y que fue recientemente utilizada para apoyar al sector vacuno irlandés por el impacto del Brexit en 2019.
· Apertura de compras de intervención publica, en base al mismo Reglamento comunitario, con el fin de dar respuesta al mercado del vacuno mayor (vacas).
Además, la Interprofesional ha pedido otra serie de medidas urgentes de competencia nacional:
· Realizar todas las acciones necesarias para mantener y facilitar las exportaciones tanto de carne como de animales vivos a nuestros principales destinos en terceros países.
· Impulsar un programa de incentivos fiscales para ganaderos, cooperativas, industrias y otros operadores indispensables en la cadena de suministro afectado por esta situación. Bonificación de los tipos de interés de los préstamos del ICO y de otra naturaleza avalados por el Estado y desarrollo de herramientas financieras que permitan al sector productor hacer frente al impacto económico de la pandemia.
Por otra parte, PROVACUNO le ha trasladado una serie de medidas a medio plazo, con una doble estrategia: nacional, en donde se promocione la carne de vacuno producida en España, pensando en la necesidad de apoyar y activar todos los eslabones de la cadena, desde producción a restauración, pasando por industria y comercialización, tanto minorista como gran distribución, e internacional, haciendo un esfuerzo adicional al más alto nivel para la apertura de mercados asiáticos que continúan cerrados para nuestro producto, concretamente el mercado chino, así como una vigilancia de los volúmenes y control exahustivo de la carne de importación vía cuota Hilton.
Las medidas trasladas son ambiciosas pero absolutamente necesarias para poder mantener un sector estratégico como es el de la carne de vacuno, un sector solidario y comprometido con la sociedad, y que así lo está demostrando en esta crisis del COVID-19.
Por último, se ha transmitido al ministro Planas la puesta en marcha una serie de acciones de comunicación, donde se destaca el enorme esfuerzo que esta haciendo el conjunto de la sociedad en estos difíciles momentos y además, el apoyo que PROVACUNO esta realizando con su producto, la carne de vacuno, a varios centros hospitalarios del territorio español.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.