11/06/2020
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno presenta el Código de Buenas Prácticas Medioambientales del Vacuno de Carne, como una piedra angular de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 lanzada públicamente el pasado 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El sector, al igual que el resto de la sociedad, es consciente del reto al que se enfrenta y por eso el Vacuno de Carne avanza con firmeza para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
El sector de la carne de vacuno de España, al que los últimos datos del inventario del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hechos públicos el pasado marzo, le atribuyen apenas el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en nuestro país, ha decidido asumir un papel proactivo para garantizar el respeto máximo por el medio ambiente.
PROVACUNO comenzó, a mediados de 2019, a trabajar en una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para identificar, valorar y aplicar toda una serie de medidas, tales como: el manejo de pastos, la alimentación, el manejo de deyecciones y su posible valorización, la genética, la reproducción, el manejo, etc., analizando en cada una de las medidas propuestas la disminución de las emisiones , el grado de beneficio económico que suponen para el ganadero y su disponibilidad de aplicación, todo ello para lograr ser más sostenibles y resilientes. La estrategia lanzada este año en el día mundial del medio ambiente “Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050” persigue el objetivo de alcanzar la neutralidad climática del sector en 2050, mediante el secuestro del carbono equivalente a los gases de efecto invernadero que generan en sus procesos productivos.
El presente Código de Buenas Prácticas Medioambientales del Vacuno de Carne presentado hoy por vía telemática ha contado con la participación de destacados miembros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático o, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con científicos, catedráticos, investigadores y ganaderos.
El sector Vacuno de Carne como asegura Javier López, director de PROVACUNO, “está comprometido para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y lo vamos a conseguir. Este Código de Buenas Prácticas es un paso más del sector por el medio ambiente.”
La elaboración del Código ha sido llevada a cabo por un grupo de 17 investigadores de 7 centros de investigación pertenecientes a la Red Remedia, red científica de ámbito nacional centrada en la mitigación del cambio climático en el sector agrícola, ganadero y forestal. El Código también ha contado con la colaboración de especializados técnicos del sector de vacuno de carne.
Según detalla el director de la interprofesional, “es fundamental que la sociedad conozca el trabajo que se está haciendo y seguiremos haciendo desde el sector de vacuno de carne. También es importante que se conozca nuestra labor tanto en la conservación del medio ambiente como en la lucha contra el despoblamiento y en la economía rural.”
Código de Buenas Prácticas Medioambientales de Vacuno de Carne https://www.provacuno.es/vacuno/sostenibilidad/codigo-de-buenas-practicas_349_1_ap.html
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y la Real Academia de Gastronomía se unen en un proyecto conjunto de sensibilización gastronómica con un objetivo claro: promover el conocimiento y consumo responsable de carne de vacuno mediante la recuperación de cortes tradicionalmente olvidados.
Bajo el título “Sabores ocultos del vacuno: redescubriendo cortes olvidados”, la campaña propone un viaje audiovisual a través de seis cortes de vacuno poco conocidos, con un enfoque divulgativo, accesible y culinario.
Cada pieza audiovisual cuenta con dos protagonistas esenciales: por un lado, el carnicero que, como prescriptor de confianza, explica las características y posibilidades de cada corte; por otro, la cocinera que lo transforma en un plato fácil y sabroso. Para ello, hemos contado con la colaboración del carnicero Tinín Gómez, de la Carnicería Hermanos Gómez (Arévalo, Segovia), y de Beatriz Garaizabal, cocinera, divulgadora y profesora de Mom Culinary.
La música, el verano y la mejor gastronomía se dan cita un año más en Mad Cool, el festival que convierte Madrid en el epicentro cultural del mes de julio. Entre los grandes protagonistas de esta edición, que se celebra del 10 al 13 de julio, estará Fans del Vacuno con una propuesta tan sabrosa como icónica: el pepito de ternera.
Este 2025, Mad Cool vuelve a reunir a algunos de los nombres más destacados del panorama musical nacional e internacional. Muse, Nine Inch Nails, Arde Bogotá, Alanis Morissette, Olivia Rodrigo o Justice junto a muchos otros artistas y una cuidada selección de bandas emergentes y propuestas innovadoras, convertirán el recinto en una auténtica fiesta donde miles de personas de todo el mundo disfrutarán de sus músicos favoritos.
Durante los intensos días de diversión, lo mejor será recargar energías con una carne de vacuno sabrosa y nutritiva en una versión más rockera y fresca del clásico pepito de ternera, preparado al momento en el foodtruck gigante de Fans del Vacuno que PROVACUNO instalará en la zona de restauración del festival.