11/06/2020
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno presenta el Código de Buenas Prácticas Medioambientales del Vacuno de Carne, como una piedra angular de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 lanzada públicamente el pasado 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El sector, al igual que el resto de la sociedad, es consciente del reto al que se enfrenta y por eso el Vacuno de Carne avanza con firmeza para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
El sector de la carne de vacuno de España, al que los últimos datos del inventario del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hechos públicos el pasado marzo, le atribuyen apenas el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en nuestro país, ha decidido asumir un papel proactivo para garantizar el respeto máximo por el medio ambiente.
PROVACUNO comenzó, a mediados de 2019, a trabajar en una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para identificar, valorar y aplicar toda una serie de medidas, tales como: el manejo de pastos, la alimentación, el manejo de deyecciones y su posible valorización, la genética, la reproducción, el manejo, etc., analizando en cada una de las medidas propuestas la disminución de las emisiones , el grado de beneficio económico que suponen para el ganadero y su disponibilidad de aplicación, todo ello para lograr ser más sostenibles y resilientes. La estrategia lanzada este año en el día mundial del medio ambiente “Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050” persigue el objetivo de alcanzar la neutralidad climática del sector en 2050, mediante el secuestro del carbono equivalente a los gases de efecto invernadero que generan en sus procesos productivos.
El presente Código de Buenas Prácticas Medioambientales del Vacuno de Carne presentado hoy por vía telemática ha contado con la participación de destacados miembros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático o, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con científicos, catedráticos, investigadores y ganaderos.
El sector Vacuno de Carne como asegura Javier López, director de PROVACUNO, “está comprometido para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y lo vamos a conseguir. Este Código de Buenas Prácticas es un paso más del sector por el medio ambiente.”
La elaboración del Código ha sido llevada a cabo por un grupo de 17 investigadores de 7 centros de investigación pertenecientes a la Red Remedia, red científica de ámbito nacional centrada en la mitigación del cambio climático en el sector agrícola, ganadero y forestal. El Código también ha contado con la colaboración de especializados técnicos del sector de vacuno de carne.
Según detalla el director de la interprofesional, “es fundamental que la sociedad conozca el trabajo que se está haciendo y seguiremos haciendo desde el sector de vacuno de carne. También es importante que se conozca nuestra labor tanto en la conservación del medio ambiente como en la lucha contra el despoblamiento y en la economía rural.”
Código de Buenas Prácticas Medioambientales de Vacuno de Carne https://www.provacuno.es/vacuno/sostenibilidad/codigo-de-buenas-practicas_349_1_ap.html
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.