Madrid, 13 de noviembre de 2017. Del 12 al 15 de noviembre se está celebrando en Jeddah la Feria Foodex Saudí 2017, uno de los encuentros de referencia del sector agroalimentario en Arabia Saudí, y donde la Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) está presente con un stand institucional bajo el slogan “BEEF FROM SPAIN".
A través de éste, y acompañado por cinco empresas españolas, PROVACUNO representa al sector de la carne de vacuno español en Arabia Saudí, país que abrió sus fronteras comerciales a nuestros productos en julio de 2016. De hecho, el alto poder adquisitivo de Arabia Saudí, junto a su conocimiento de la carne de vacuno de calidad, han convertido al país en uno de los principales mercados de referencia para las industrias españolas de carne de vacuno.
Y es que en Arabia Saudí la producción anual de carne de vacuno es de unas 60.000 toneladas, mientras que su consumo, también anual, es de unas 215.000 toneladas. Esta necesidad de importación convierte a España es un potencial exportador de referencia, puesto que el consumidor saudí busca un producto de máxima calidad, ámbito en el que la carne española goza de una excelente reputación.
En este sentido, la previsión es que la demanda de carne de vacuno de origen español sea creciente y nuestro país comience a competir con los principales suministradores de este mercado: India, Brasil y Australia que, en conjunto, proveen a Arabia Saudí del 80% de sus carnes de importación.
Foodex Saudí es un encuentro de referencia en el ámbito agroalimentario, que se celebra con carácter anual. En ediciones anteriores ha recibido a casi 10.000 visitantes, con un incremento de participación del 35% en el último año. Este hecho ha favorecido que se haya convertido en uno de los centros de negocio neurálgicos para el sector. Sin duda, una oportunidad excepcional para un producto que recientemente ha encontrado las puertas abiertas y que ya cuenta con 22 empresas autorizadas para la exportación de las carnes de vacuno español.
Por tanto, la presencia de PROVACUNO en Foodex, puede considerarse como la carta de presentación de nuestro producto, cuyas principales credenciales son: terneza, jugosidad, de agradable sabor y alta digestibilidad, capaz de competir en términos de calidad con las mejores carnes del mundo.
Durante la Feria, en el stand de PROVACUNO y de las empresas asociadas que conforman el área agrupada, se atenderá a los importadores y agentes de la cadena comercial, ofreciendo información continuada y realizando degustaciones de producto a cargo de dos estrellas de la cocina española: Fernando del Cerro (Casa José en Aranjuez) y Kisko García (Restaurante El Choco, Córdoba), que darán a conocer las diferentes alternativas culinarias de nuestros productos, tanto para el consumo de la manera más tradicional, como ingrediente en la cocina de vanguardia.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.