29/06/2021
PROVACUNO, Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, y su jurado experto han elegido la palabra “verduguesa” como la mejor propuesta para denominar a las hamburguesas que no llevan carne. Ahora, la intención es llevar el nombre a Bruselas para que la Unión Europea lo acepte como alternativa a la denominación de “hamburguesa”, reservado para los productos que llevan 100% vacuno u otras variedades de carne.
Hace ahora un mes, el 28 de mayo, y coincidiendo con el Día Mundial de la Hamburguesa, PROVACUNO lanzó la campaña BuscalesUnNombre.com en el que pedía a los usuarios de toda España el reto de proponer un nombre alternativo para estos productos. Desde entonces, se han recibido casi 2.000 propuestas diferentes de las que un jurado experto ha tenido que elegir el que más se adecúa a la realidad y que mejor puede encajar con este tipo de productos. El nombre ganador era “veganesa”, pero, al ser un término que se refiere a la mayonesa vegana y ser un nombre ya “pillado”, finalmente han optado por “verduguesa”.
PROVACUNO ha querido con esta campaña reivindicar la utilización de la palabra hambuguesa solo para las que lleven carne, porque las que no lo llevan “son otra cosa”. Detrás de ese tono divertido, la interprofesional de la carne quiere que la sociedad sea consciente de las diferencias evidentes que existen entre las verdaderas hamburguesas de carne y las otras, que en muchas ocasiones contienen hasta más de 20 ingredientes.
El jurado experto ha sido el encargado de elegir el nombre, en una apretada elección en la que, junto a “veganesa” o “verduguesa”, se han barajado otros finalistas como “londinesa”, en referencia a la ciudad de origen de estos productos; “suplantaguesa”, en referencia a la chirigota creada para la campaña; así como “vegaburger”, “veburguer” o “sincarnesa”.
Para la actriz Dafne Fernández, “es un término que juega con el color verde y la terminación de la hamburguesa, lo que la hace identificable”, mientras que para Joe Burguer, uno de los mayores apasionados del mundo de las burgers en nuestro país, “difiere totalmente de la palabra burguer y que permitiría identificar lo que realmente son”. Para José Manuel Chica, chef y socio fundador de la cadena de hamburguesas Beefcious, el nombre “se podría entender lo que es desde el minuto 1”; y para el humorista y presentador Nacho García, que no ha dejado de aportar su toque de humor durante toda la campaña, “suena a algo que le pides a tu madre para cenar”.
“Estamos encantados de la enorme acogida de esta campaña entre nuestros fans del vacuno”, ha comentado Javier López, director de PROVACUNO. “Ahora que ya tenemos un nombre ganador, queremos llevarlo al Parlamento Europeo para que sea considerado como término oficial para todos estos productos que no contienen carne. Esperamos que las autoridades europeas sepan escucharnos y aceptar esta realidad, que gracias a campañas como BuscalesUnNombre.com está de plena actualidad”.
Aunque la campaña BuscalesUnNombre.com ha finalizado, desde PROVACUNO se seguirán llevando a cabo iniciativas que promuevan el desarrollo del sector y de los profesionales de la carne de vacuno.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.