El compostaje es una técnica que permite reducir las emisiones de gases efecto invernadero procedentes de la gestión del estiércol, que, además es capaz de generar un producto con valor añadido, contribuyendo al reciclaje de nutrientes y a la economía circular.
Aunque se trata de una técnica ampliamente conocida, es necesario desarrollar unos protocolos que, partiendo del estiércol de vacuno de carne como materia prima, permitan realizar las mezclas más convenientes en cada situación concreta, evaluar el impacto en las emisiones y proporcionar información sobre el valor añadido.
En este sentido, Provacuno ha llevado a cabo, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel Hernández, un proyecto de investigación para contribuir a la economía circular desde la propia gestión de la granja, desarrollando una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, orientadas a la mitigación del cambio climático con los siguientes objetivos específicos:
Jornada de presentación en Lorca (Murcia), el 20 de mayo
Como resultado de este proyecto, el día 20 de mayo Provacuno celebra en Lorca (Murcia) una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost.
La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción, cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, JISAP y Agrobank.
El evento dará comienzo a las 16h en el hotel Riscal de Lorca con la presentación por parte de Javier López, director de Provacuno, de los resultados del proyecto de agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne.
A continuación, Raúl Moral, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández y experto en gestión de residuos, expondrá el compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja.
El programa continuará con una ponencia de Salvador Calvet y Elena Sanchís, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre las mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne
Tras la pausa café, Luciano Orden, de la Universidad Miguel Hernández, presentará el desarrollo de biofertilizantes avanzados de este proyecto de Provacuno, con el subtítulo de la pelletización como valor añadido y Matilde Moro, directora de Asoprovac, dará a conocer a los asistentes el proyecto Climate FArm Demo.
A las 18h está previsto el traslado al Living Lab en la Granja JISAP (Finca Pajel, Lorca), donde se mostrarán de forma práctica los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada concluirá a las 19,30h.
Más información e inscripciones a la jornada de Lorca: bit.ly/3RvgFMh
Jornada de presentación en Cogeces del Monte (Valladolid), el 29 de mayo
Con el mismo programa, Provacuno celebrará otra jornada de presentación de este proyecto y sus resultados el próximo 29 de mayo en formato presencial en el salón de actos del Ayuntamiento de Cogeces del Monte (Valladolid), con traslado posterior al Living Lab en la Finca Alfonso Vela.
Esta jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción, cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte, la Granja Alfonso Vela y Agrobank.
Más información e inscripciones a la jornada de Cogeces del Monte: bit.ly/42DXiFF
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.