La serie de reportajes que tienen como protagonista a la carne y los productos cárnicos en Radio Nacional de España, en su canal "Radio 5 Todo Noticias" cumple el número 25º emitido en las ondas y se centra en el papel fundamental de las mujeres en el sector de carne de vacuno y en el desarrollo sostenible del medio rural. Son casi el 50% de la población del campo y cumplen funciones económicas, sociales y medioambientales.
Las mujeres siempre han trabajado en el sector, detrás del cuidado del ganado y en la producción de carne, pero como otras muchas tareas, se les ha visto poco y han estado contabilizadas como ayuda familiar en gran parte de los casos. Esta situación, poco a poco, está variando, porque cada vez hay más mujeres jóvenes que quieren sacar adelante su granja y se implican en la transformación de los productos ganaderos. “Participamos en todos los trabajos igual que los hombres”, cuenta Mercedes Cruzado, ganadera asturiana y secretaria general de la organización COAG en el Principado.
“Las mujeres para que se incorporen con fuerza en ganadería, necesitan que el sector vaya bien, tener acceso al crédito y participar en todas las estructuras en las que se organiza este sector económico tan importante para España”, explica Montse Cortiñas, vicesecretaria general de la organización UPA. Ya es más sencillo implicarse en las actividades productivas del sector sin invertir un gran esfuerzo físico con la ayuda de nuevas tecnologías.
La normativa en igualdad de género ha ido reconociendo la labor económica y social de la mujer en el sector de vacuno de carne. Su visibilidad es mayor y se le reconoce además la vertiente medioambiental de su actividad, como la que realiza Paola del Castillo, ganadera gaditana y presidenta de ASAJA-Joven, “que cuida los pastos, previene incendios, ayuda también a fomentar la normativa europea de bienestar animal, que exige que los animales estén en determinados número de hectáreas”.
Además, las mujeres crecen en emprendimiento y liderazgo de las organizaciones que estructuran el sector, sobre todo “para participar en los órganos de gobierno de las cooperativas, que históricamente han sido de hombres, y así tomar parte en las decisiones que van a afectar a la postre en el transcurso de su actividad”, indica Jerónima Bonafé, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias.
Todo sobre el papel de las mujeres en nuestro sector, en la serie radiofónica de RNE 5 ‘El mundo de la carne’, cuyos reportajes se emiten cada semana y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.