“El colectivo médico debería valorar los aportes nutricionales de la carne y considerar que su consumo en cantidades razonables es perfectamente compatible con una dieta variada y equilibrada”. Es una de las recomendaciones finales de la guía médica “La Carne y la Salud en Adultos”, que ha promovido la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y que su presidente, el doctor José Luis Llisterri, ha explicado en la presentación de este documento en la sede central de esta reconocida entidad.
“Los profesionales de la salud y en particular, los médicos de familia son los prescriptores más adecuados sobre pautas y hábitos de consumo”, ha declarado Llisterri, y más cuando persiste un demostrado desconocimiento sobre la idoneidad nutricional de distintos tipos de alimentos o las cantidades recomendadas, entre otras cuestiones. Informaciones divulgadas por diferentes medios de comunicación no especializados potencian ese desconocimiento creando un caldo de cultivo para generar mitos y falsedades en torno a las cualidades nutricionales y pautas saludables de la carne dentro de una alimentación variada y equilibrada.
Por eso, SEMERGEN que vela por el desarrollo y la formación continua de los profesionales médicos de familia ha avalado un documento temático como este, sobre la relación carne y salud en la edad adulta. “Es una guía basada en las últimas evidencias científicas para difundir al colectivo médico los potenciales beneficios entre la población adulta del consumo de carne de vacuno, ovino, porcino de capa blanca e ibérico, caprino, conejo y sus derivados cárnicos en el marco de una dieta saludable y equilibrada”, ha señalado Llisterri, en la presentación.
Necesaria para adoptar el equilibrio y la variedad en alimentación, la carne es un alimento fundamental para el ser humano, ya que aporta vitaminas y minerales, y es fuente de proteínas de gran valor nutricional. “Las proteínas de la carne tienen mayores cantidades aminoácidos esenciales y de forma equilibrada. La proteína es un componente esencial para el crecimiento y desarrollo del ser humano, y por lo tanto, debe ocupar un papel destacado en la dieta. Dada la enorme variedad de productos cárnicos y propiedades nutricionales sería un error generalizar sobre su consumo y efectos en la salud humana”, ha declarado el presidente de SEMERGEN.
Carne de vacuno
Otra de las conclusiones de la presentación de la guía médica es que una alimentación saludable y razonable, incluyendo carne roja y procesada, no tiene riesgos para la salud. “La relación entre consumo de carne y salud es una cuestión de equilibrio”, ha destacado el doctor José Luis Llisterri.
La carne de vacuno está considerada como carne roja, siendo muy apreciada por su sabor y contenido en aminoácidos esenciales y sales minerales. Aunque históricamente se ha asociado a carnes muy grasas, existen diferentes cortes que presentan un porcentaje de grasa bajo, incluso inferior al 4%, según reza la guía médica.
El solomillo es el corte más preciado, con un valor calórico moderadamente bajo y con un gran aporte de proteína de alto valor biológico. Su contenido en hierro, junto con el corte de aguja, es una de las zonas más ricas en este mineral.
Otros muchos cortes de carne de vacuno también presentan baja infiltración de grasa en músculo como la tapa, la contra, la aleta, la aguja o el morcillo. Por otro lado, la cadera, el lomo o la falda, por ejemplo, tienen un mayor porcentaje de grasa y valor calórico, según la guía “La Carne y la Salud en Adultos”.
Finalmente, el doctor Llisterri ha subrayado la reducción de grasa en la producción de carne en España y la Unión Europea (UE) a través de optimización de la alimentación animal.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.