Provacuno
holograma

PROVACUNO escenifica las consecuencias de un mundo sin vacas en Salamaq

2 sep.. 2022
Compartir
holograma

PROVACUNO, la organización interprofesional de la carne de vacuno, estará presente en Salamaq, feria del sector agropecuario y 33ª exposición internacional de ganado puro, que se celebra en el recinto ferial de Salamanca del 2 al 6 de septiembre. Se trata de un encuentro en el que se ensalzará la importancia de la ganadería en la sociedad y que servirá de punto de encuentro del sector primario de nuestro país. Un evento que inicia un curso agroganadero marcado por el complejo entorno socioeconómico de los últimos meses.

PROVACUNO dispondrá de un stand en el Pabellón Central, el número 149, donde quiere demostrar un año más su compromiso con todos los profesionales del Vacuno de Carne, sector estratégico y clave para la economía, la sociedad y el medioambiente de nuestro país. En esta ocasión, la interprofesional lleva a Salamaq la última tecnología para mostrar cómo sería nuestro mundo si no existiese ganado vacuno.

 Una vaca en formato holograma y la proyección del documental ‘Goodbye cows’.

La participación de PROVACUNO en este encuentro referente del sector estará marcada por esa visión apocalíptica sin vacuno y las consecuencias que tendría. La forma de representarlo será con la llamada vaca del futuro, un holograma de una vaca que reivindica qué pasaría cuando, allá por el 2036, ésta sería la única de su especie en ese hipotético mundo sin ganadería”.

Los asistentes también podrán ver la proyección del documental Goodbye Cows. De una hora de duración, mezcla distintos testimonios que analizan desde un punto de vista medioambiental, social, nutricional y económico las consecuencias que tendría la desaparición de la ganadería de vacuno de carne, a la vez que introduce y entremezcla distintas piezas de ficción para escenificar cómo sería el caos en ese mundo de 2036.  El documental también desvela quienes son los verdaderos interesados del movimiento “anticarne”.

Javier López, director de Provacuno, uno de los protagonistas del documental, resalta “que la presión contra la carne y las vacas en el mundo se debe, principalmente, a intereses puramente económicos de los fondos de inversión que pretenden sustituir la proteína animal por ultraprocesados vegetales”. Y continúa: “No podemos tolerar que los intereses económicos de unos pocos criminalicen al vacuno de carne, un sector clave en nuestro país que genera empleo directo a más de 150.000 familias en la producción, fija la población en el medio rural, preserva ecosistemas y protege el medio ambiente. No queremos para España un futuro tan oscuro como el que podemos ver en este documental”.

El documental quiere poner de manifiesto la importancia de la ganadería de vacuno de carne y desmentir algunos de los mitos más extendidos como el consumo de agua para la producción de carne, la contaminación o los problemas de salud que supone su consumo. En el documental participan, entre otros, Frederic Leroy, investigador y profesor de la universidad Vrije de Bruselas; Fernando Estellés, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia; Edelmiro López, del Grupo de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela; Sonia Roig, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid; Edgar Juan, bombero forestal SGISE; Luis Sáez, de la Univerdad de Zaragoza; o Lierre Keith, autora del libro El mito vegetariano, entre otros.

Más información en www.goodbyecows.com

Noticias relacionadas

Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp