Ayer arrancó en Mercamadrid una nueva edición de ‘Detectives de la Carne’, un proyecto lúdico-educativo cuyo objetivo es dar a conocer a los más pequeños la importancia de consumir carne de ovino, caprino y vacuno en el menú familiar dentro de una dieta equilibrada, así como el proceso de producción y distribución, sin olvidar la alta calidad de estas carnes. Se trata de una idea impulsada por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) y el Mercado Central de Carnes en el marco del programa de visitas escolares ‘Aprende a comer sano en Mercamadrid’, impulsado y desarrollado por la empresa mixta desde 2017.
En esta nueva edición de ‘Detectives de la Carne’, y a lo largo de diez jornadas, alrededor de 500 alumnos/as de 4º y 5º primaria de ocho colegios, coordinados por el programa del Ayuntamiento ‘Madrid, un libro abierto’, disfrutarán de una serie de actividades lúdicas mientras adquieren conocimientos.
Los cuatro juegos que se plantean en cada jornada de ‘Detectives de la Carne’ son ‘Descubre la imagen’, donde los niños y niñas tendrán que configurar un puzle a partir de curiosidades sobre la ganadería y el cuidado del medioambiente; ‘Autodefinido’, cuyo objetivo es que el alumnado descubra varios conceptos y términos relacionados con los diversos platos que pueden realizarse con carne, así como sobre el mundo de la ganadería de vacuno y ovino de carne; ‘Caminos y escaleras’, a partir del que los niños podrán descubrir varios conceptos y términos relacionados con la ganadería jugando con un tablero; y ‘Twischis’, adaptación del conocido juego de Enredos, donde se pretende que los niños y niñas se familiaricen con los principales nutrientes que aporta la carne.
Los escolares conocerán, así, los valores vinculados a las personas que trabajan en el sector, desde el ganadero/a, como responsable del cuidado, la salud y la alimentación de los animales, hasta el carnicero/a, como prescriptor de un producto de calidad. Así, a lo largo de su investigación descubrirán que la cría y el cuidado del ganado, junto a la agricultura, forman parte del modelo de vida de buena parte de las personas que viven en el medio rural. Sin ellos, nuestros pueblos o, al menos, buena parte de ellos, desaparecerían. También descubrirán por qué las ovejas, vacas y cabras, gracias al pastoreo, actúan de 'bomberas' en nuestros bosques y campos y su aportación al ecosistema natural y fomento de la biodiversidad.
A nivel nutricional, los escolares aprenderán que, en el marco de una dieta sana, variada y equilibrada, como la mediterránea, la adecuada ingesta de carne de vacuno, ovino y caprino aporta vitaminas, minerales y nutrientes a su organismo, fundamentales para su desarrollo físico y mental, así como para mantener un cuerpo sano y con vitalidad. Todo ello, a través de una metodología participativa basada en juegos colaborativos y dinámicos que fomentan el aprendizaje en equipo.
Además, cada jornada contará con una charla grupal donde los y las participantes podrán aprender más particularidades sobre la carne que llega a sus platos.
Todo un recorrido por la cadena alimentaria del sector cárnico y los beneficios de consumir estos productos, propios de nuestra gastronomía y tradición, cuyo consumo aporta importantes beneficios para la salud de toda la familia
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.