Provacuno
Despiece vaca

Características diferenciales de la carne de vacuno española

30 jun.. 2017
Compartir
Despiece vaca

La producción de carne de vacuno en España se distingue por el modelo de producción sostenible, por la diversidad de razas, por las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, por la variedad de cortes en función de la edad de sacrificio y sobre todo, por la producción y comercialización de carne de animales más jóvenes, más sabrosa y con mayor jugosidad y digestibilidad.

Seguridad, salud y adecuada nutrición en la mesa. La carne de vacuno es fundamental dentro de  una alimentación variada y equilibrada por sus propiedades  saludables. Aporta fundamentalmente proteínas de alto valor biológico, vitaminas y  minerales.

Contiene minerales, como el hierro, fácilmente absorbible y que se incorpora bien a los glóbulos rojos, además de otros, tales como zinc, calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, selenio, yodo. Además, incorpora en la alimentación vitaminas, como A, D, E, K, C y  del  grupo B, especialmente B12, esencial en la formación de los glóbulos rojos y el desarrollo del sistema nervioso. Unos 100 g de carne de vacuno aportan casi la mitad de la proteína que necesita   el organismo, más del 20% del hierro necesario, cerca del 30% de la mayoría   de los microelementos esenciales y entre el 20-50% de las vitaminas hidrosolubles del grupo B. Dentro de un consumo debe ser complementado con otros alimentos dentro de una dieta variada y equilibrada.

 Por tanto, la carne de vacuno es un alimento deseable y aconsejable consumido en las cantidades apropiadas, junto a un estilo vital activo y algo de ejercicio físico. Los expertos nutricionistas y médicos aconsejan su consumo varias veces a la semana, dentro un patrón de dieta  equilibrada.

Categorias:

TERNERA: Machos y hembras con edad inferior a 12 meses, con carne tierna, con poca grasa y altamente digestiva.

AÑOJO: Animales entre 12 y 24 meses de edad, con carne de color “rosado”, más terneza, jugosidad y digestibilidad.

VACUNO MAYOR: Machos y hembras a partir de 24 meses, con carne bastante roja y sabrosa al paladar.

Si no incorporamos carne de vacuno, dentro de la dieta mediterránea, no estamos ingiriendo todos los macronutrientes y micronutrientes necesarios para obtener un patrón alimenticio saludable.

La carne de vacuno es adecuada para cualquier tipo de grupo de población y salud, independientemente de su género  y edad, siguiendo los niveles de ingesta recomendados por los expertos de salud  y nutrición. Y también es conveniente  para personas activas y para aquellas que realizan actividades deportivas.

En alimentación, los consumidores buscan certidumbres. Así la carne de vacuno está vinculada a las más altas exigencias de seguridad alimentaria y trazabilidad.

 

Noticias relacionadas

Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.

‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.

Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.

La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp