Provacuno
vaca en extensivo

¿Conoces el modelo de producción español? ¿y el europeo?

30 jun.. 2017
Compartir

El Modelo de Producción Europeo (MEP) sigue los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, garantizan un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

La producción de carne de vacuno en España se distingue por el modelo de producción sostenible, por la diversidad de razas, por las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, por la variedad de cortes en función de la edad de sacrificio y sobre todo, por la producción y comercialización de carne de animales más jóvenes, más sabrosa y con mayor jugosidad y digestibilidad.

Pilares fundamentales:

Sanidad Animal:

La cría de animales sanos y la producción de carne se realizan conforme a la legislación de la UE en materia de prevención y lucha contra las enfermedades animales y medidas de bioseguridad en las explotaciones e industrias de transformación.

El sistema de alimentación del ganado de vacuno español está basado principalmente en el consumo de cereales y oleaginosas de alto valor nutritivo.

Bienestar animal:

El confort influye en  la  mejora  de  vida  de los animales y  en  una mayor calidad del producto en la explotación, durante el transporte y en el momento del sacrificio.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente:

La protección de la biodiversidad en la ganadería extensiva, la prevención, el control     integrado     de      contaminación y la reducción de emisiones de efecto invernadero, tanto en granja como en industria de transformación cárnica.

Seguridad alimentaria:

La trazabilidad exhaustiva de cada animal permite seguir todo el proceso del producto para garantizar su control de calidad y la seguridad a lo largo  de  todo  el  proceso de producción y comercialización, con el objetivo de que el consumidor disponga siempre de productos sanos, seguros y de calidad.

Noticias relacionadas

Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp