El pasado viernes día 11 se celebró en Chengdú, uno de los principales focos económicos del mercado chino, la primera acción promocional de la campaña llevada a cabo conjuntamente por PROVACUNO e INTEROVIC para la apertura de este mercado a las carnes de vacuno y ovino españolas, y que contó además con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Esta jornada informativa reunió a más de un centenar de agentes importadores, representantes de la distribución y autoridades chinas, y también acudieron productores de varias empresas españolas.
La inauguración del evento corrió a cargo del secretario general del Comité de Investigación sobre Políticas Alimentarias de China, Gao Guan. A continuación, intervinieron el consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China, Samuel Juárez; el responsable de internacionalización de PROVACUNO, José Ramon Godoy; el gerente de INTEROVIC, Tomas Rodríguez; y Diego Uriel, analista de mercado de la Consejería Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín.
Según destacó Samuel Juárez, “los recientes cambios en la administración china, encargada de la apertura de mercados alimenticios, van dirigidos a agilizar los trámites para la apertura de productos procedentes de mercados de confianza”. Asimismo, apuntó también que “si se cumplen las expectativas creadas por esta transformación política, las solicitudes de apertura de mercados se acelerarán y podremos comenzar a trabajar las exportaciones de carnes de vacuno y ovino a este país antes de lo inicialmente esperado”.
La jornada dejó patente el enorme interés que despiertan las carnes españolas para los importadores chinos, traducido en los múltiples contactos llevados a cabo por las empresas españolas asistentes con los profesionales del país asiático.
El acto finalizó con un showcooking a cargo del mediático chef español, Íñigo Urrechu, y una degustación de recetas elaboradas con carne de vacuno y ovino como principales ingredientes protagonistas.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.