Hoy, el sector de Vacuno de Carne de España marca un hito importante al presentar los Códigos de Buenas Prácticas Medioambientales diseñados para promover la sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda la cadena de valor. Esta iniciativa se basa en la conciencia del sector sobre la importancia de mitigar el cambio climático y contribuir a la consecución de los objetivos internacionales de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, según los acuerdos adoptados en la COP21 en París en 2015.
Hace ocho años, en la COP21, se establecieron metas ambiciosas respaldadas por la comunidad internacional para reducir las emisiones de GEI y lograr la neutralidad climática. España, y en particular el sector de Vacuno de Carne ha trabajado en sintonía con estos objetivos, tomando medidas concretas para reducir las emisiones y mejorar la sostenibilidad. En 2019, la Junta Directiva de PROVACUNO acordó implementar la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, que se centró en la investigación, la adopción de buenas prácticas medioambientales, la mejora de la productividad y la colaboración con la comunidad científica española.
La aprobación del Pacto Verde europeo en diciembre de 2020, con posterioridad a la estrategia impulsada por PROVACUNO, y la creciente atención mediática sobre las emisiones de la ganadería fortalecieron el compromiso del sector de Vacuno de Carne con la sostenibilidad.
La estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 impulsada por PROVACUNO con la colaboración de la comunidad científica se ha desarrollado siguiendo un enfoque continuo de conocer, medir y mejorar las prácticas medioambientales en toda la cadena de valor con “transparencia y en colaboración con los investigadores españoles” según ha explicado Jaime Yartu San Millán, presidente de PROVACUNO, durante su intervención
Dentro de esta estrategia, se han creado tres documentos clave:
Estos códigos de buenas prácticas que se presentan hoy cuentan tal y como explica Javier López, director de PROVACUNO, con formadores y con un plan de implementación en el sector “para que su aplicación sea una realidad y cumpla el objetivo por el que se desarrollan estos códigos, la reducción de las emisiones de carbono”. Además de estos códigos, el sector está trabajando en medir y calcular las huellas ambientales de la producción, valorizar subproductos, gestionar adecuadamente los estiércoles y medir el secuestro de carbono en las explotaciones, en colaboración con la RED REMEDIA, universidades y otros actores científicos.
El presidente de PROVACUNO, Yartu San Millán, destacó el compromiso del sector de la Carne de Vacuno con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático “porque yo no conozco a ningún colectivo tan consciente de la importancia de cuidar el planeta como lo está este sector”. PROVACUNO pone, ahora con estos códigos, herramientas a disposición de toda la cadena de valor para cumplir con las exigencias medioambientales y las expectativas de los consumidores. Esta iniciativa es un “paso firme y decidido” por la implementación de estrategias de sostenibilidad en toda la cadena de suministro, “que va más allá de las directivas comunitarias” y cuyo objetivo es seguir avanzando para lograr la neutralidad climática en el año 2050.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.