PROVACUNO, la organización interprofesional de la carne de vacuno de España anuncia su participación en la 60ª edición de la Feria Internacional Agroalimentaria SIAL París 2024, que se celebrará del 19 al 23 de octubre. Este prestigioso evento es una de las citas más importantes del sector agroalimentario en Europa y reunirá a más de 7.500 expositores de 130 países, con una afluencia esperada de más de 265.000 visitantes profesionales.
La feria SIAL París es un referente mundial en el sector agroalimentario, donde se exhibirán más de 400.000 productos y se contará con la presencia de 100 delegaciones internacionales oficiales y 10 visitas ministeriales. Además, más de 1.000 periodistas de 57 países estarán presentes para cubrir las novedades y oportunidades que el evento ofrece, proporcionando a los expositores una visibilidad internacional sin precedentes.
En esta ocasión, PROVACUNO contará con un stand agrupado donde participarán doce empresas españolas del sector cárnico de vacuno. Estas compañías tendrán la oportunidad de mostrar las características excepcionales de la carne de vacuno española, destacando el cumplimiento del Modelo de Producción Europeo, uno de los sistemas de control más exigente del mundo. Los productos españoles se caracterizan por su terneza, jugosidad y sabores delicados, que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Para destacar la versatilidad y calidad de la carne de vacuno española tanto en elaboraciones tradicionales como en preparaciones originales, PROVACUNO contará con la participación de dos reconocidos chefs españoles: Iván Cerdeño, galardonado con dos estrellas Michelin, y Juanmi Carrasco con una. Ambos chefs ofrecerán a los visitantes recetas exclusivas que resaltarán las cualidades del producto, proporcionando una experiencia culinaria única.
Con su presencia en SIAL París 2024, PROVACUNO reafirma su compromiso con la promoción internacional de la carne de vacuno española, apostando por la calidad y la innovación en uno de los eventos más influyentes del sector.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.