PROVACUNO, la Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha organizado un evento de presentación de la carne de vacuno de España en Filipinas, dirigido a importadores de este país, para mostrar las particularidades de nuestro modelo de producción que define la carne de vacuno española como un producto exclusivo y de alta calidad.
En esta presentación se dio a conocer la dimensión del sector del vacuno español, las características diferenciales de nuestra carne (entre las que destacan su terneza, jugosidad, un sabor excelente o un bajo contenido en grasa) y las posibilidades que tiene en un mercado que demanda cada vez más, carne de vacuno de calidad.
Asimismo, se realizó una degustación con sabor español, con recetas de carne de vacuno elaboradas por dos reconocidos cocineros españoles: Miguel Ángel de la Cruz (dos estrellas Michelin) y Fernando del Cerro (dos soles Repsol), que convencieron a los asistentes.
Este acto fue clausurado por el Embajador de España en Filipinas, Miguel Utray, y la Consejera Económica y Comercial, Silvia Torices, que destacaron la calidad de la carne de vacuno española y su calificación como producto premium.
Durante su estancia en Filipinas, PROVACUNO ha visitado junto a los exportadores españoles que han participado en este viaje, dos centros de producción: un matadero con sala de despiece y un centro de almacenamiento y procesado de productos cárnicos. Estás visitas han permitido establecer una conexión con los productores filipinos y han servido para comprobar las particularidades de su modelo de producción.
La acción se ha completado con una demostración de cocina de nuestra carne en la afamada Escuela de cocina, Enderun de Manila, donde los chefs españoles han demostrado las posibilidades de nuestro producto a alumnos de la escuela, fomentando su consumo.
Filipinas es un país que demanda cada vez con mayor decisión, carne de vacuno de calidad. Actualmente, la cantidad total importada por Filipinas oscila entre las 160.000 y 185.000 toneladas al año. España, autorizada para exportar a Filipinas desde 2020 y con 35 establecimientos homologados a tal fin, se ha convertido en solo cuatro años, en el tercer proveedor europeo de carne de vacuno, llegando a exportar más de 3.500 toneladas al año a este destino.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de promoción de la carne de vacuno "It´s Time for European Beef" en Japón, Filipinas y Singapur, cofinanciado por la Unión Europea.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.