PROVACUNO, la Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha organizado un evento de presentación de la carne de vacuno de España en Filipinas, dirigido a importadores de este país, para mostrar las particularidades de nuestro modelo de producción que define la carne de vacuno española como un producto exclusivo y de alta calidad.
En esta presentación se dio a conocer la dimensión del sector del vacuno español, las características diferenciales de nuestra carne (entre las que destacan su terneza, jugosidad, un sabor excelente o un bajo contenido en grasa) y las posibilidades que tiene en un mercado que demanda cada vez más, carne de vacuno de calidad.
Asimismo, se realizó una degustación con sabor español, con recetas de carne de vacuno elaboradas por dos reconocidos cocineros españoles: Miguel Ángel de la Cruz (dos estrellas Michelin) y Fernando del Cerro (dos soles Repsol), que convencieron a los asistentes.
Este acto fue clausurado por el Embajador de España en Filipinas, Miguel Utray, y la Consejera Económica y Comercial, Silvia Torices, que destacaron la calidad de la carne de vacuno española y su calificación como producto premium.
Durante su estancia en Filipinas, PROVACUNO ha visitado junto a los exportadores españoles que han participado en este viaje, dos centros de producción: un matadero con sala de despiece y un centro de almacenamiento y procesado de productos cárnicos. Estás visitas han permitido establecer una conexión con los productores filipinos y han servido para comprobar las particularidades de su modelo de producción.
La acción se ha completado con una demostración de cocina de nuestra carne en la afamada Escuela de cocina, Enderun de Manila, donde los chefs españoles han demostrado las posibilidades de nuestro producto a alumnos de la escuela, fomentando su consumo.
Filipinas es un país que demanda cada vez con mayor decisión, carne de vacuno de calidad. Actualmente, la cantidad total importada por Filipinas oscila entre las 160.000 y 185.000 toneladas al año. España, autorizada para exportar a Filipinas desde 2020 y con 35 establecimientos homologados a tal fin, se ha convertido en solo cuatro años, en el tercer proveedor europeo de carne de vacuno, llegando a exportar más de 3.500 toneladas al año a este destino.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de promoción de la carne de vacuno "It´s Time for European Beef" en Japón, Filipinas y Singapur, cofinanciado por la Unión Europea.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.