La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) ha firmado un acuerdo con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) para la creación de la Cátedra Universitaria de Empresa ‘Investigación en proteína animal, nutrición y salud’, que tendrá su sede en el Campus de la UCAM en Murcia.
El objetivo de la Cátedra es la realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre la carne de vacuno como fuente natural de proteína, sus procesos de maduración y liberación de aminoácidos esenciales y péptidos bioactivos con el propósito de generar avances que mejoren la calidad del producto, optimicen los procesos de producción y promuevan su impacto positivo en la salud humana.
Los presidentes de ambas instituciones, María Dolores García Mascarell y Jaime Yartu San Millán, han ratificado esta semana el acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de esta Cátedra con la que, además, se pretende establecer sinergias entre la universidad y el sector cárnico, potenciando la formación especializada y facilitando la incorporación de los resultados en el mercado y en la conciencia social. Además, nace con una visión abierta, en la que puedan colaborar otros grupos de investigación de España y el extranjero que sean referentes en este terreno.
Jaime Yartu, presidente de PROVACUNO, ha manifestado su satisfacción por la firma de este convenio que tiene como objetivo “impulsar la investigación en un área tan importante como es la proteína animal y fomentar la transferencia del conocimiento, tanto para el sector, con mejoras que contribuyan a optimizar los procesos de producción y la calidad del producto, como a la sociedad, mediante la difusión de los resultados” subrayando además que “esta Cátedra es solo el inicio de otras colaboraciones con la UCAM en un futuro próximo”.
Por su parte José María Cayuela, decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad Católica de Murcia, ha definido a la Cátedra como “un observatorio en temas de innovación e investigación en carne de vacuno”, poniéndola en valor como fuente de aminoácidos o péptidos activos; asimismo, va a ser un foro de formación, con cursos de especialización en este ámbito. “Esta Cátedra nos refuerza en una posición importante en investigación en el ámbito agroalimentario”, ha añadido.
Dentro de las actividades de formación se contempla, entre otras, la organización de conferencias, seminarios y congresos, la colaboración en docencia de grado, máster y doctorado que se imparte en la UCAM en las áreas de interés de la Cátedra, la colaboración de programas de postgrado y la convocatoria de premios a proyectos Fin de Máster y Tesis Doctorales.
En lo relativo al área de investigación, la Cátedra incluye la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación conjunta entre ambas partes, actividades de transferencia tecnológica al sector productivo, la promoción de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra o la dotación de becas pre-doctorales a estudiantes con el fin de realizar tesis doctorales en temas relacionados con la Cátedra.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.