PROVACUNO, la organización interprofesional de la carne de vacuno estará presente en la feria Salamaq23, feria del sector agropecuario y 34ª exposición internacional de ganado puro, que se celebra en el recinto ferial de Salamanca del 1 al 5 de septiembre. Se trata de un encuentro en el que se ensalzará la importancia de la ganadería en la sociedad y que servirá de punto de encuentro del sector primario de nuestro país.
PROVACUNO dispondrá de un stand en el Pabellón Central, concretamente el número 149, donde quiere demostrar un año más su compromiso con todos los profesionales del Vacuno de Carne, sector estratégico y clave para la economía, la sociedad y el medioambiente de nuestro país.
Desde hace más de 6 años, la interprofesional ha estado dedicada a labores de comunicación con el objetivo de defender y resaltar la relevancia de este sector y de la carne de vacuno en la economía española. Este sector es fundamental para la fijación de población en las áreas rurales, un propósito fundamental para contrarrestar el problema de despoblamiento que afecta a toda Europa.
En el ámbito de la investigación, PROVACUNO trabaja para seguir progresando en aspectos tan importantes como el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental. Asimismo, en el ámbito internacional, la interprofesional se esfuerza por aumentar las exportaciones de carne de vacuno por todo el mundo. Desde el inicio de su labor, PROVACUNO ha logrado la apertura de 7 nuevos mercados en terceros países y ha ayudado a incrementar un 32,52% las exportaciones.
La feria Salamaq se ha consolidado como un referente tanto en España como en Europa en el ámbito del vacuno de carne. Para Javier López, director de PROVACUNO, Salamaq es una cita ineludible: "Es un ejemplo fiel de lo que representa este sector: tecnificación, innovación, genética, alimentación, bienestar animal... En definitiva, una feria que exhibe los avances del sector impulsados por la dedicación y excelencia de los ganaderos y ganaderas de nuestro país y un punto de encuentro de todo el sector”.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.