Provacuno
FOTO

PROVACUNO impulsa el sector vacuno de carne hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

4 jul.. 2024
Compartir
fotoo

El sector vacuno de carne, liderado por PROVACUNO, está inmerso en varios proyectos orientados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una muestra de este compromiso es el estudio impulsado por PROVACUNO, que permitirá al sector conocer y estandarizar el valor fertilizante de las deyecciones ganaderas.

El pasado 6 de junio, en las instalaciones de la Cooperativa de Ivars d'Urgell, se presentó el proyecto de agrocompostaje. La presentación estuvo a cargo de Javier López, director de PROVACUNO, junto con investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Estos investigadores han llevado a cabo pruebas de campo en cinco granjas de diferentes comunidades autónomas, dos de ellas en Cataluña.

El estiércol bovino posee un gran potencial fertilizante, por lo que optimizar su manejo y conocer su composición son aspectos clave para su valorización. Además, la gestión del estiércol debe estar ligada a la aplicación de un compendio de mejores técnicas disponibles (MTD), algunas de las cuales están actualmente en estudio, con el objetivo de contribuir a la mitigación del cambio climático. En esta investigación se han monitorizado pilas de compost utilizando diversos estructurantes y aditivos, obteniendo resultados prometedores. La finalidad es diseñar protocolos mejorados y viables para la gestión del estiércol, considerando que su composición puede variar significativamente según múltiples factores. En la segunda parte de la jornada, se visitaron las instalaciones de Agromont, donde se realiza el proceso de compostaje en granja.

Los primeros resultados han demostrado que la generación de compost contribuye al reciclaje de nutrientes en el marco de una economía circular. Tal como señaló Raúl Moral, investigador de la UMH, "la ganadería es clave para lograr en nuestro país la soberanía fertilizante", y así reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos.

Entender y monitorizar el proceso de gestión de las deyecciones y su compost permite obtener biofertilizantes ricos en nutrientes, minimizando al mismo tiempo las emisiones de amoníaco y gases de efecto invernadero (GEI). En otras palabras, cuantas menos pérdidas experimenta el producto a lo largo del proceso, mayor es su valor nutricional y, por ende, su valor en el mercado. Obtener un producto con un buen valor fertilizante contribuye a la reducción de la huella de carbono y puede generar nuevos ingresos que mejoren la competitividad de la actividad ganadera.

Archivo multimedia:

-        Estrategias de compostaje aplicadas en granjas PROVACUNO

-        Aplicación PROVACUNO

-        Compostaje de estiércoles: una oportunidad de gestión

-        Cuantificación y naturaleza de los estiércoles de vacuno de carne en España

www.youtube.com/playlist?list=PLClKgnzRFYe5ktcC17aLaaeW1tMdLFjNY

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.

El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp