PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, continúa consolidando su posición como referente del sector del vacuno de carne, esta vez con su destacada participación en la feria Salamaq 2024. Este evento, que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre es uno de los más importantes en el calendario agropecuario nacional, se convierte en un escaparate idóneo para que PROVACUNO muestre el trabajo que realiza en el ámbito de la innovación, la sostenibilidad medio ambiental, la comunicación y la internacionalización del sector de la carne de vacuno.
La presencia de PROVACUNO en Salamaq subraya su papel fundamental en la defensa de los intereses de los ganaderos, industriales y carniceros de carne de vacuno de España. Durante la feria, la organización se centrará en dar a conocer sus iniciativas clave, como las campañas de promoción nacional e internacional que buscan realzar la calidad y sostenibilidad de la carne de vacuno española, tanto en mercados consolidados como emergentes.
Además, PROVACUNO aprovechará su participación en Salamaq para fortalecer su diálogo con los distintos actores del sector, desde ganaderos hasta empresas del sector, pasando por medios de comunicación. De esta manera, reafirma su rol como punto de encuentro y unión entre todos los eslabones de la cadena de valor de la carne de vacuno, trabajando para mostrar la realidad de un sector y un producto tan beneficioso como es la carne de vacuno.
La feria Salamaq 2024 es una oportunidad para PROVACUNO donde informará de los futuros proyectos que la interprofesional va a lanzar, así como para explicar los últimos trabajos realizados durante todo este año, donde sigue apostando por proyectos que impulsen al vacuno de carne español.
En resumen, la participación de PROVACUNO en Salamaq 2024 representa un paso más en su misión de promover y proteger el sector de la carne de vacuno, asegurando su proyección tanto a nivel nacional como internacional, y destacando el trabajo conjunto que realiza con todos los agentes implicados en la cadena de producción.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.