El modelo de producción europeo ayuda a la progresiva internacionalización, destacan desde PROVACUNO
El Acuerdo de París en la COP21 ha marcado un antes y un después en la apuesta decidida del sector por avanzar hacia una mayor sostenibilidad ambiental. El vacuno de carne europeo exhibirá todo su potencial y su papel en la vertebración del medio rural y la lucha contra la despoblación rural
Madrid, oct 2022. El sector del vacuno de carne europeo acude, del 15 al 19 octubre, a SIAL París, una de las mayores ferias agroalimentarias del panorama internacional, mostrando algunas de sus bazas competitivas más destacadas, como los altos parámetros en calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y compromiso con la sostenibilidad.
Desde la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) -entidad integrada por las organizaciones del sector productor y de la transformación y comercialización- remarcan que SIAL es un foro capital para avanzar en la senda de la mayor internacionalización y un escaparate sin parangón.
El stand de Provacuno será epicentro de contactos comerciales y contará además con un área gastronómica para mostrar la excelencia del producto, con la colaboración del chef Fran Martínez (2 estrellas Michelin).
La ciudad de París es, de hecho, un referente para el sector en su apuesta sin retorno por la mayor sostenibilidad. Y es que PROVACUNO lleva desde que comenzó su actividad dando impulso a distintos proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para conseguir los objetivos acordados a nivel mundial en la Cumbre del Clima de París, COP21, en el año 2015.
Fue el punto de partida para el lanzamiento de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática del sector para ese año. PROVACUNO dentro de esta estrategia ha desplegado un Código de Buenas Prácticas Medioambientales, elaborado por un grupo de 17 investigadores de 7 centros de investigación pertenecientes a la Red Remedia, como una piedra angular de la citada estrategia.
“Estamos muy orgullosos de mostrar nuestros avances en uno de los certámenes más importantes del mundo, como es SIAL París. Pondremos en valor nuestro modelo europeo de producción, que integra los protocolos más exigentes del Planeta en ámbitos como la calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria, apoyo a las comunidades rurales, compromiso con la reducción de emisiones y cuidado del medio ambiente sin olvidar las máximas garantías de bienestar animal”, ha remarcado Javier López, director de PROVACUNO. Aspectos todos ellos que sobresalen en la campaña de información “Hazte Vaquero- Proud of EU Beef” (2020-2023), que PROVACUNO impulsa junto a su homóloga APAQ-W de Bélgica con el objetivo de reforzar la competitividad del sector europeo.
“SIAL será un foro de primer nivel que permitirá conocer de esta campaña y, en definitiva, mostrar estos valores diferenciales del sistema de producción que tenemos en la UE. Al mismo tiempo, mantendremos una intensa agenda de contactos comerciales y mostraremos las bondades de un producto excelente”, ha destacado el director de PROVACUNO, Javier López.
Las empresas europeas de Carne de Vacuno están consiguiendo posicionar sus productos en los grandes destinos extracomunitarios del Sudeste Asiático, Oriente Medio, o América. De esta manera, el sector del vacuno de carne no solo crea valor económico para Europa, sino que también contribuye a fijar población en el medio rural, minimizando el éxodo del campo a las ciudades, al generar empleo en zonas con riesgo de despoblamiento.
Modelo europeo: el más exigente del mundo
PROVACUNO subraya los enormes esfuerzos de un sector cada vez más moderno y profesionalizado, que responde a las nuevas demandas de los consumidores al tiempo que quiere contribuir como agente destacado a la consecución de los objetivos marcados por la UE en las estrategias “Pacto Verde” y “De la granja a la mesa”.
En España, el sector de la Carne de Vacuno está conformado por 115.000 granjas -el 40% se localizan en municipios con riesgo de despoblación-, 5,8 millones de cabezas de ganado, 238 industrias, 718.000 toneladas producidas cada año por un valor que supera los 3.000 millones de euros y más de 132.000 empleos directos, de acuerdo con el informe “Análisis del sector vacuno de carne de España”, presentado por PROVACUNO en junio de 2022, que es la mayor y más exhaustiva radiografía realizada hasta la fecha, que pone de relevancia el papel esencial de este sector en la economía rural y en la lucha contra el avance de la despoblación.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.