Una delegación de PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha viajado a comienzos del mes de marzo a Seúl para mantener encuentros con las autoridades coreanas, con el objetivo de desbloquear la actual situación, que mantiene cerradas las fronteras coreanas a la carne de vacuno de España.
En este encuentro, que tuvo lugar el pasado miércoles 5 de marzo, la delegación de PROVACUNO presentó la demanda española para aligerar un proceso que se inició hace más de cinco años y que se ha paralizado por motivos burocráticos. De manera complementaria, en estos días se organizaron entrevistas con futuros compradores que ya han mostrado su interés por nuestro producto.
Corea del Sur, al igual que Japón, persigue el consumo de carnes de alta calidad, como la nuestra. La demanda de carnes procedentes de animales jóvenes que consumen predominantemente cereales y oleaginosas de alto valor, se ha convertido en su prioridad de compra, y nuestro producto, que cumple con estas exigencias y que se caracteriza por su terneza, jugosidad y bajo contenido en grasa, encaja perfectamente con esta demanda.
“Corea del Sur se ha convertido en una espinita dentro de la estrategia de apertura de mercados en Asia. Llevamos trabajando desde 2018, intentando que las autoridades coreanas den los pasos necesarios para abrir un mercado que es de alto valor para nuestros productores. La Unión Europea, que es la encargada de mantener las negociaciones con este país, nos ha comunicado que la demora continua en las negociaciones no es habitual y que se han trasladado las muestras de disconformidad correspondientes a la autoridad coreana”, ha explicado Javier López, director de PROVACUNO.
Las autoridades coreanas ya visitaron nuestro país en el año 2022 y aunque la visita resultó muy satisfactoria, aún no se ha recibido el informe de esta inspección, que se centró en la comprobación de que España se encuentra libre de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), y que la gestión en este cometido resulta eficaz.
El consumo de carne de vacuno de calidad en la sociedad coreana, que en estos momentos ronda el millón de toneladas, es cada vez es mayor. El país produce unas 350.000 toneladas al año e importa unas 600.000 t. Desde PROVACUNO esperamos que la actividad desplegada por la interprofesional al amparo del Proyecto UE Beef Asia-Nice to Beef You, cofinanciado por la UE, nos permita ver próximamente carne de vacuno de España en los lineales de venta de Corea del Sur.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.