Una delegación de PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha viajado a comienzos del mes de marzo a Seúl para mantener encuentros con las autoridades coreanas, con el objetivo de desbloquear la actual situación, que mantiene cerradas las fronteras coreanas a la carne de vacuno de España.
En este encuentro, que tuvo lugar el pasado miércoles 5 de marzo, la delegación de PROVACUNO presentó la demanda española para aligerar un proceso que se inició hace más de cinco años y que se ha paralizado por motivos burocráticos. De manera complementaria, en estos días se organizaron entrevistas con futuros compradores que ya han mostrado su interés por nuestro producto.
Corea del Sur, al igual que Japón, persigue el consumo de carnes de alta calidad, como la nuestra. La demanda de carnes procedentes de animales jóvenes que consumen predominantemente cereales y oleaginosas de alto valor, se ha convertido en su prioridad de compra, y nuestro producto, que cumple con estas exigencias y que se caracteriza por su terneza, jugosidad y bajo contenido en grasa, encaja perfectamente con esta demanda.
“Corea del Sur se ha convertido en una espinita dentro de la estrategia de apertura de mercados en Asia. Llevamos trabajando desde 2018, intentando que las autoridades coreanas den los pasos necesarios para abrir un mercado que es de alto valor para nuestros productores. La Unión Europea, que es la encargada de mantener las negociaciones con este país, nos ha comunicado que la demora continua en las negociaciones no es habitual y que se han trasladado las muestras de disconformidad correspondientes a la autoridad coreana”, ha explicado Javier López, director de PROVACUNO.
Las autoridades coreanas ya visitaron nuestro país en el año 2022 y aunque la visita resultó muy satisfactoria, aún no se ha recibido el informe de esta inspección, que se centró en la comprobación de que España se encuentra libre de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), y que la gestión en este cometido resulta eficaz.
El consumo de carne de vacuno de calidad en la sociedad coreana, que en estos momentos ronda el millón de toneladas, es cada vez es mayor. El país produce unas 350.000 toneladas al año e importa unas 600.000 t. Desde PROVACUNO esperamos que la actividad desplegada por la interprofesional al amparo del Proyecto UE Beef Asia-Nice to Beef You, cofinanciado por la UE, nos permita ver próximamente carne de vacuno de España en los lineales de venta de Corea del Sur.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.