Las recomendaciones se basan en una alimentación variada y equilibrada en base a nuestra salud, hábitos, preferencias y cultura gastronómica. También se aconseja adoptar medidas de higiene en la preparación de alimentos como la carne y los derivados cárnicos, además de tipos de cocinado que conserven todos los nutrientes que éstas aportan y que nuestro organismo necesita, como son las proteínas de alto valor biológico, minerales y vitaminas.
Para ello, la nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid, Luisa Solano, recomienda “primero tener fuerza de voluntad para seguir algunos consejos como no saltarse ninguna comida, mantener un adecuado nivel de hidratación y reanudar la actividad física.”
Por su parte, el carnicero y autor del blog Todocarne, Juan Carlos Martínez, propone recetas versátiles y sabrosas para comidas más ligeras tras los excesos cometidos en las Navidades.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (ApaqW), han organizado para el próximo 12 de noviembre en Bruselas el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, un encuentro de referencia internacional para analizar los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Un simposio abierto a todo el sector a nivel europeo y de carácter gratuito, al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción a través de la web vacunosostenible.eu.
La interprofesional de la carne de vacuno, PROVACUNO, ha estado presente en una nueva edición de la Carpa Universitaria de Pamplona, el mayor evento universitario del norte de España con una propuesta gastronómica que ha conquistado a miles de asistentes: el MegaPepito Fans del Vacuno.
Este bocadillo, elaborado con tres jugosos filetes de cadera de ternera en un pan a la altura de la calidad de la carne, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del evento. Su éxito entre los jóvenes asistentes demuestra que el consumo de carne de vacuno puede adaptarse a formatos desenfadados, sabrosos y nutritivos, ideales para el público más joven.