El nuevo reportaje que tiene como protagonista a la carne y los productos cárnicos en RNE, en su canal "Radio 5 Todo Noticias", se ha centrado en el consumo de carne de alto valor biológico para asegurar el crecimiento y el desarrollo adecuados de los niños y los adolescentes.
El colectivo médico y de nutrición recomienda consumir carne de vacuno, entre otras, 3 o 4 veces a la semana en estos grupos de edad. “La carne cumple las satisfacciones para poder proporcionar un equilibrio adecuado en los nutrientes, especialmente las proteínas y los aminoácidos esenciales. Hace falta hierro, hace falta calcio y hace falta zinc. El hierro y el zinc provienen fundamentalmente de las proteínas de la carne”, destacó José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
José Luis Llisterri ha presentado recientemente la publicación “La carne y la salud en niños y adolescentes”, que pretende ser “una guía de referencia no solo para los médicos, sino también para los ciudadanos en general” indicó.
Por su parte, Luisa Solano, nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que las raciones de carne en la infancia y adolescencia pueden oscilar entre los 50 y 100 gramos, pudiendo aumentar hasta los 150 gramos para los adolescentes.
También, se incidió en la importancia de la carne para adolescentes que menstrúan, ya que es una excelente fuente de hierro biodisponible, con mayor tasa de absorción que la de los alimentos vegetales, que ayuda a prevenir la aparición de deficiencias de hierro y anemias ferropénicas.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.