Existe una buena opinión respecto a la carne de vacuno (el 74,6% lo valora positivamente) por parte de los consumidores, lo cual se traduce en que sea la carne preferida por más españoles (31,3%). Así lo afirma el “Estudio de opinión sobre la imagen y los hábitos de consumo de la Carne de Vacuno”, elaborado por Sigmados.
Esta positiva opinión se sustenta en la buena percepción que los consumidores tienen de diferentes cualidades de la carne de vacuno, entre las que destacan su sabor (una carne rica y sabrosa) y el reconocimiento de sus cualidades nutricionales, ya que se trata de un alimento completo que aporta proteínas de calidad y es una importante fuente de hierro.
A nivel informativo, se ha identificado la necesidad de resolver algunas dudas sobre el posible impacto que tienen sobre la alimentación los tratamientos que se llevan a cabo para mantener sano al ganado y cuáles pueden ser las consecuencias a largo plazo en el consumidor. También, es importante que el consumidor sepa que el consumo de carne de vacuno en particular, no es el causante de posibles efectos negativos sobre la salud o de algunas enfermedades en particular - cardiovasculares, tensión, gota - sino que estos se deben a una alimentación poco equilibrada en la que se consume en exceso cualquier alimento.
En la comparativa de carne de vacuno española con otras similares de otros países, los resultados son muy satisfactorios, ya que es considerada mejor (52,4%) o al menos igual (25,5%). Esto se debe a que los encuestados opinan que el ganado español está mejor alimentado, hay mejores razas y se lleva a cabo un riguroso control. Entre estos aspectos, el que más destaca es la alimentación del ganado ya que, para el consumidor, nos diferencia del vacuno de otros países (36,6%), influye junto a otras cuestiones en la jugosidad de la carne (90,5%), y es el factor decisivo en su calidad (63,2%).
Otro de los aspectos en los que hay que incidir a nivel informativo, ya que hay un relevante nivel de desconocimiento, es el proceso de trazabilidad, la maduración y tipos de corte adecuados a cada preparación, así como el valor nutricional, ventajas y desventajas que ofrece la carne de vacuno.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.