Esta declaración ha tenido lugar durante la clausura de los III Premios Bienestar Animal, del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Durante su intervención ha reconocido la labor de todos los actores involucrados en el bienestar animal, a la vez que ha asegurado que el Ministerio de Agricultura considera la protección del bienestar animal como uno de sus objetivos prioritarios.
Ha señalado que el mayor conocimiento científico en etiología y fisiología del estrés y la mayor concienciación social sobre las necesidades de los animales y su sufrimiento, hacen que el 80% de los españoles muestre su preocupación por la mejora del bienestar, sobre todo en los animales de granja.
En esta línea, según los datos aportados por eurobarómetro de 2015 , el 94% de los ciudadanos europeos cree que es importante proteger el bienestar de los animales. En este contexto, el 50% de la población considera que el bienestar es una cuestión compartida entre las empresas y las autoridades públicas.
En lo que a España respecta, todas las explotaciones ganaderas deben cumplir con la normativa general básica en materia de bienestar de los animales en las granjas, establecida en el Real Decreto 348/2000, del 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones.
La normativa establece los requisitos sobre las instalaciones (incluyendo los equipos automáticos y mecánicos), el manejo (suministro de agua y bebida, uso de sistemas de cría...), la documentación exigible (los ganaderos deben registrar en el libro de explotación los tratamientos veterinarios que dan a los animales) e indica que el personal debe tener los conocimientos necesarios para atender a los animales.
En el siguiente enlace puede acceder a los requisitos aplicables a todas las explotaciones de ganado vacuno sobre bienestar animal establecidos por el MAPAMA.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.