Provacuno
Congreso de AECOC

El futuro de la carne, nuevo libro de eurocarne

27 feb.. 2018
Compartir

La obra, de más de 300 páginas, se divide en tres partes principales. La primera de ellas, la de mayor extensión y de contenido estrictamente periodístico, contiene más de 200 páginas de reportajes, ilustraciones y fotografías de calidad dedicados a cómo será la industria cárnica, dentro de 25 años, en los que se analizan los cambios sociales, culturales y económicos que se vivirán en los próximos años; así como la nueva realidad energética mundial, la revolución en las comunicaciones, el uso generalizado del big data o el cambio climático.

En los diferentes artículos se profundiza en los cambios que están por venir en la producción ganadera, las fábricas inteligentes, las nuevas tecnologías alimentarias, la producción cárnica a nivel mundial y la carne de laboratorio, entre otros. Sin olvidar los nuevos modelos de distribución de alimentos, el consumidor del futuro y el importante papel de la salud y los cambios en la gastronomía.

La parte central incluye un desplegable con dos imágenes del ilustrador Romualdo Faura, y en la parte final se han emulado una serie de conversaciones de algunos miembros de eurocarne con destacados profesionales del sector, con quienes se charla sobre el futuro de la carne. Algunos de estos miembros son Clemente Loriente, consejero delegado de Incarlopsa; Carlos Rodríguez, gerente de Raza Nostra; Josep María Monfort, director general de IRTA y Josep Lagares presidente ejecutivo de Metalquimia.

A lo largo de 2018 será presentado en diferentes eventos nacionales e internacionales en los que, además, se organizarán charlas para abordar el futuro de la industria. El debate también se abrirá en internet, donde tendrá un lugar destacado en las plataformas on line y en las redes sociales de eurocarne, con el hashtag #elfuturodelacarne.

 

 

 

Noticias relacionadas

Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.

Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.  

Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp