España se sitúa de esta manera como cuarto exportador agroalimentario de la Unión Europea (UE), tras Holanda, Alemania y Francia, con posibilidades de superar a este último país en 2021 si se mantiene el ritmo actual de crecimiento.
Así lo puso de manifiesto Jaime Palafox, responsable del programa conjunto de Fundación LAFER y ESADE ‘Estrategia de internacionalización en el sector agroalimentario’, en la jornada organizada por ambas entidades para dar a conocer las principales cifras de exportación de 2017.
Según el informe, el comercio exterior del sector agroalimentario sigue manteniendo una importante tendencia al alza, con incrementos del 7,3 % (47. 236 millones de euros) que, no obstante, por primera vez en muchos años han sido inferiores al crecimiento exportador del conjunto de la economía (8%). La balanza comercial arroja por su parte un saldo positivo de 11.368 millones de euros, al contabilizarse unas importaciones de 35. 868 millones.
El aceite de oliva, con un incremento del 18% (3727 millones), ha sido el producto destacado de 2017, mientras que la carne de porcino (segundo subsector en crecimiento) fue señalada por Palafox como “el caso de éxito más relevante de los últimos años”.
Crecen más las ventas en el área asiática, con países destacados como China, Japón o Corea. En Europa, por su parte, Italia (debido al incremento del aceite de oliva) alcanza un 16% de incremento, cuando la media del continente es del 7% (sigue siendo el principal mercado). Y por abajo cabe resaltar el escaso aumento de las exportaciones a Reino Unido (1%), posible consecuencia anticipada del brexit.
Otro dato relevante es el caso de las exportaciones a Marruecos, con un incremento del 31% que, en todo caso, no es tan relevante como pudiera parecer por no estar basada en “productos característicos de la oferta agro española”.
Como elemento negativo, el alto precio, pues el sector no logra colocar sus producciones a precios superiores a los de sus competidores, como ocurre manifiestamente en el ámbito vinícola.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.