España se sitúa de esta manera como cuarto exportador agroalimentario de la Unión Europea (UE), tras Holanda, Alemania y Francia, con posibilidades de superar a este último país en 2021 si se mantiene el ritmo actual de crecimiento.
Así lo puso de manifiesto Jaime Palafox, responsable del programa conjunto de Fundación LAFER y ESADE ‘Estrategia de internacionalización en el sector agroalimentario’, en la jornada organizada por ambas entidades para dar a conocer las principales cifras de exportación de 2017.
Según el informe, el comercio exterior del sector agroalimentario sigue manteniendo una importante tendencia al alza, con incrementos del 7,3 % (47. 236 millones de euros) que, no obstante, por primera vez en muchos años han sido inferiores al crecimiento exportador del conjunto de la economía (8%). La balanza comercial arroja por su parte un saldo positivo de 11.368 millones de euros, al contabilizarse unas importaciones de 35. 868 millones.
El aceite de oliva, con un incremento del 18% (3727 millones), ha sido el producto destacado de 2017, mientras que la carne de porcino (segundo subsector en crecimiento) fue señalada por Palafox como “el caso de éxito más relevante de los últimos años”.
Crecen más las ventas en el área asiática, con países destacados como China, Japón o Corea. En Europa, por su parte, Italia (debido al incremento del aceite de oliva) alcanza un 16% de incremento, cuando la media del continente es del 7% (sigue siendo el principal mercado). Y por abajo cabe resaltar el escaso aumento de las exportaciones a Reino Unido (1%), posible consecuencia anticipada del brexit.
Otro dato relevante es el caso de las exportaciones a Marruecos, con un incremento del 31% que, en todo caso, no es tan relevante como pudiera parecer por no estar basada en “productos característicos de la oferta agro española”.
Como elemento negativo, el alto precio, pues el sector no logra colocar sus producciones a precios superiores a los de sus competidores, como ocurre manifiestamente en el ámbito vinícola.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.