Provacuno
Transporte de mercancías

España podría colocarse como tercer exportador agroalimentario de la UE en 2021

15 feb.. 2018
Compartir

España se sitúa de esta manera como cuarto exportador agroalimentario de la Unión Europea (UE), tras Holanda, Alemania y Francia, con posibilidades de superar a este último país en 2021 si se mantiene el ritmo actual de crecimiento.

Así lo puso de manifiesto Jaime Palafox, responsable del programa conjunto de Fundación LAFER y ESADE ‘Estrategia de internacionalización en el sector agroalimentario’, en la jornada organizada por ambas entidades para dar a conocer las principales cifras de exportación de 2017.

Según el informe, el comercio exterior del sector agroalimentario sigue manteniendo una importante tendencia al alza, con incrementos del 7,3 % (47. 236 millones de euros) que, no obstante, por primera vez en muchos años han sido inferiores al crecimiento exportador del conjunto de la economía (8%). La balanza comercial arroja por su parte un saldo positivo de 11.368 millones de euros, al contabilizarse unas importaciones de 35. 868 millones.

El aceite de oliva, con un incremento del 18% (3727 millones), ha sido el producto destacado de 2017, mientras que la carne de porcino (segundo subsector en crecimiento) fue señalada por Palafox como “el caso de éxito más relevante de los últimos años”.

Crecen más las ventas en el área asiática, con países destacados como China, Japón o Corea. En Europa, por su parte, Italia (debido al incremento del aceite de oliva) alcanza un 16% de incremento, cuando la media del continente es del 7% (sigue siendo el principal mercado). Y por abajo cabe resaltar el escaso aumento de las exportaciones a Reino Unido (1%), posible consecuencia anticipada del brexit.

Otro dato relevante es el caso de las exportaciones a Marruecos, con un incremento del 31% que, en todo caso, no es tan relevante como pudiera parecer por no estar basada en “productos característicos de la oferta agro española”.

Como elemento negativo, el alto precio, pues el sector no logra colocar sus producciones a precios superiores a los de sus competidores, como ocurre manifiestamente en el ámbito vinícola.

 

Noticias relacionadas

Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.

‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.

Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.

La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp