El estudio confirmó el creciente interés de los consumidores por los beneficios para la salud de la carne roja, concluyendo que los comportamientos en el momento de la compra pueden verse influenciados por una comunicación nutricional apropiada y efectiva. Los resultados muestran que con el desarrollo de este tipo de comunicación es probable que el consumo de carnes rojas se incremente en un 50% de la muestra nacional.
El análisis evidencia que los consumidores pueden verse influenciados por una comunicación nutricional apropiada y efectiva en el momento de compra.
Las conclusiones de la investigación ponen también de manifiesto que la salud tiene diferentes significados para las personas entrevistadas. Para las más mayores el factor salud generalmente se asocia a una dieta equilibrada, mientras que para los grupos de menor edad se relaciona con estilos de vida, entre los que se destaca la práctica de ejercicio y las formas de preparar los alimentos.
Steven Evans, Analista de Conocimiento del Consumidor de AHDB ha afirmado que "existe una creciente tendencia por parte de los consumidores a saber más sobre los beneficios para la salud que tiene incluir la carne roja y los productos lácteos en sus dietas. Muchos consumidores afirmaron que, posiblemente, aumentarán su consumo de carne de vacuno, cordero y lácteos tras conocer los mensajes que recibieron sobre salud, pero este porcentaje es más elevado entre quienes ya consumen estos productos".
Asimismo, añadió que el estudio está en línea con las estrategias de marketing más recientes de AHDB. “Sabemos que si comunicamos eficazmente sobre los beneficios para la salud de las carnes rojas y los lácteos, los consumidores están dispuestos a escuchar y a cambiar sus hábitos de compra, consumiendo más carne de vacuno, cordero y lácteos".
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.