La trazabilidad fundamenta su reglamentación en el Real Decreto 1980/1998 y las características de cada animal (sexo, edad, explotación de origen, etc.) se recogen en una base de datos (Registro de identificación individual de animales, RIIA).
La trazabilidad ofrece al consumidor final una información a través del etiquetado de las piezas que compra, una garantía sanitaria y comercial absoluta.
Además, necesita el apoyo de toda una red de protocolos de control que comienzan en el control sanitario de los animales en granja, donde periódicamente se supervisa el rebaño y en el caso de que sea necesario se procede al tratamiento. El control continúa con la inspección veterinaria de la canal.
Para completar la seguridad de la carne de vacuno que llega al consumidor no hay que olvidar la necesidad del control total en la cadena de frío en refrigeración e incluso congelación, desde el sacrificio y oreo de la canal, hasta que la carne se cocina.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (ApaqW), han organizado para el próximo 12 de noviembre en Bruselas el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, un encuentro de referencia internacional para analizar los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Un simposio abierto a todo el sector a nivel europeo y de carácter gratuito, al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción a través de la web vacunosostenible.eu.
La interprofesional de la carne de vacuno, PROVACUNO, ha estado presente en una nueva edición de la Carpa Universitaria de Pamplona, el mayor evento universitario del norte de España con una propuesta gastronómica que ha conquistado a miles de asistentes: el MegaPepito Fans del Vacuno.
Este bocadillo, elaborado con tres jugosos filetes de cadera de ternera en un pan a la altura de la calidad de la carne, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del evento. Su éxito entre los jóvenes asistentes demuestra que el consumo de carne de vacuno puede adaptarse a formatos desenfadados, sabrosos y nutritivos, ideales para el público más joven.