La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, PROVACUNO, junto con la agencia valona de promoción de la agricultura de calidad, APAQ-W, han lanzado, la campaña del Plan de Promoción “Sustainable European Beef” (SEUB) que llevará a cabo durante los próximos tres años (2025-2027) en España y Bélgica, cofinanciado con fondos europeos.
Bajo el lema “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, la campaña quiere dar a conocer a la ciudadanía el compromiso que tiene el sector del vacuno de carne europeo para conseguir el Objetivo Carbono Neutral 2050 y mejorar la sostenibilidad en general y, en particular, en lo referente a la reducción de emisiones y preservación y mejora del suelo. A su vez, la campaña también tiene el fin de informar al propio sector sobre las últimas tendencias y novedades disponibles para su mejora continua en el ámbito de la sostenibilidad.
En palabras de Javier López, director de PROVACUNO: “El objetivo de esta campaña es mostrar el compromiso firme del sector con la sostenibilidad en todas sus formas: económica, social y medioambiental”. Y añade: “Es una oportunidad para compartir con los ciudadanos todo el trabajo que el sector realiza para alinearse con los objetivos de neutralidad climática, bienestar animal y desarrollo rural sostenible marcados por la Unión Europea”.
Por su parte, Philippe Mattart, director general de APAQ-W, destaca la dimensión formativa del proyecto: “Queremos que tanto el consumidor como el productor comprendan el valor añadido de un modelo europeo de producción de vacuno basado en buenas prácticas y compromiso con el medioambiente. La sostenibilidad es el camino y este programa es una herramienta clave para recorrerlo juntos”, señala el portavoz de la agencia belga.
Objetivos para promover medidas sostenibles en la producción
El programa SEUB desarrollará acciones específicas dirigidas tanto a la ciudadanía como a los productores de vacuno de carne.
Para los ciudadanos, la campaña quiere incrementar el conocimiento sobre el modelo europeo de producción de vacuno de carne, caracterizado por su alto nivel de exigencia en términos de sostenibilidad económica, social y medioambiental. También busca sensibilizar a la población sobre la importancia de elegir productos europeos que garanticen buenas prácticas en bienestar animal, respeto al medio ambiente e impulso al desarrollo rural.
Por otro lado, el programa tiene como meta acompañar al sector vacuno europeo —en particular, al español y al belga— en su proceso de adaptación y mejora continua en sostenibilidad gracias a facilitar el acceso a información técnica, formación específica y espacios de intercambio de conocimiento. El objetivo principal es impulsar la implementación de buenas prácticas sostenibles, tanto en la industria como en las granjas y en particular, respecto a las que garantizan una disminución de emisiones y la prevención de la degradación y restauración del suelo.
Transformación tecnológica del sector para aumentar la sostenibilidad
El proyecto lanzará, además, una herramienta para conocer las emisiones del sector vacuno de carne, abarcando tanto la producción ganadera como la industrial, con el objetivo de seguir mejorando en la sostenibilidad medioambiental. Para ello, se desarrollará una API que conectará una aplicación de cálculo de emisiones con los sistemas de gestión (ERPs) utilizados en el sector, lo que permitirá a ganaderos e industriales conocer de forma automatizada, rápida y precisa las emisiones de sus granjas o industrias, con lo que se facilitará la toma de decisiones para reducir la huella de carbono.
I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo
Una de las acciones destacadas de este primer año de campaña será la celebración del I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que tendrá lugar en Bruselas el próximo 12 de noviembre de 2025. Este evento, que podrá seguirse previa inscripción tanto de manera presencial como online, reunirá a representantes institucionales europeos, expertos en sostenibilidad, productores, asociaciones del sector y medios de comunicación especializados, con el objetivo de analizar los retos actuales y futuros del sector vacuno en Europa, intercambiar buenas prácticas e impulsar el debate sobre el papel clave de la ganadería en la consecución de los objetivos climáticos y de sostenibilidad marcados por la UE, especialmente en lo referente a la reducción de emisiones y preservación y mejora del suelo.
El simposio será también una plataforma para presentar los primeros avances de la campaña que hoy arranca y servirá para reforzar el compromiso colectivo del sector con un modelo de producción más respetuoso con el medioambiente, el bienestar animal y el entorno rural.
La inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la página web www.vacunosostenible.eu, donde también se pueden conocer todos los detalles de la nueva campaña lanzada por Provacuno y Apaq-W.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.