Eliseo Isla, presidente de PROVACUNO, junto con la consejera de Agricultura en el Sudeste Asiático, Olga Beniandrés, e importadores
13 julio 2022. La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno PROVACUNO estará hasta el 15 de julio en una misión comercial en Singapur y Vietnam. El objetivo es mejorar las relaciones comerciales y el conocimiento de los productos agroalimentarios de la UE en estos países asiáticos de gran potencial para nuestra carne de vacuno.
Eliseo Isla, presidente de PROVACUNO, participa en representación del sector del Vacuno de Carne de España dentro de la misión comercial y diplomática promovida por la Comisión Europea y liderada por el comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski. Ambos países son mercados muy importantes por su capacidad de crecimiento en el caso de Vietnam, y por la demanda de productos de alta calidad como los que comercializa España en el caso de Singapur.
Durante toda la semana se realizarán diversas actividades comerciales. Se asistirá a seminarios, reuniones con importadores y distribuidores, y se realizarán visitas de campo a los principales operadores para establecer contacto e incrementar la comercialización de nuestra Carne de Vacuno en ambos países.
Vietnam, con una población de casi 100 millones de habitantes y un crecimiento del PIB en su último año (2021) del 6,6% se ha convertido en un importante destino para las exportaciones de vacuno español. Un país con una producción de carne de vacuno de 460.000 tn y un consumo de más de 700.000 tn, necesita importar para satisfacer el consumo interior, lo que ayuda a posicionar nuestra Carne de Vacuno como la más demandada de todo el continente europeo. El vacuno español goza de muy buenas expectativas de futuro en el país asiático al haber logrado incrementar un 260% las exportaciones en los últimos años (2019-2021) y superar la exportación de 2.600tn en 2021. Vietnam abrió sus fronteras al Vacuno de Carne en 2019 y, desde entonces, PROVACUNO trabaja para incrementar las exportaciones, así como para lograr la apertura a los productos de casquería.
La actividad de las empresas de Carne de Vacuno en Singapur, por el tamaño del país y de la población, es lógicamente menor, pero es un mercado de especial interés por la demanda de carne premium debido el alto poder adquisitivo de la población, y por actuar como centro estratégico de distribución para todo el sudeste asiático. PROVACUNO mantendrá una importante reunión con García Rebollar, consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Singapur.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.