Provacuno

Sostenibilidad

Guía para el Agrocompostaje Avanzado de Estiércoles de Vacuno de Carne

El compostaje es una técnica que permite reducir las emisiones de gases efecto invernadero procedentes de la gestión del estiércol, que, además es capaz de generar un producto con valor añadido, contribuyendo al reciclaje de nutrientes y a la economía circular.

Aunque se trata de una técnica ampliamente conocida, es necesario desarrollar unos protocolos que, partiendo del estiércol de vacuno de carne como materia prima, permitan realizar las mezclas más convenientes en cada situación concreta, evaluar el impacto en las emisiones y proporcionar información sobre el valor añadido.

En este sentido, PROVACUNO ha llevado a cabo, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel Hernández, un proyecto de investigación para contribuir a la economía circular desde la propia gestión de la granja, desarrollando una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, orientadas a la mitigación del cambio climático con los siguientes objetivos específicos:

  • Generar biofertilizantes mediante agrocompostaje a partir de estiércoles de vacuno.
  • Diseñar protocolos mejorados de gestión de estiércoles de vacuno de bajo costo y factibles-viables en las granjas.
  • Contribuir a la reducción de las emisiones de amoníaco y GEI.
cubierta guia agrocompostaje

Por una Europa Sostenible: La misión especial del vacuno

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, junto con la agencia valona de promoción de la agricultura de calidad, Apaq-W, han lanzado, la campaña del Plan de Promoción “Sustainable European Beef” (SEUB) que llevará a cabo durante los años (2025-2027) en España y Bélgica, cofinanciado con fondos europeos.

Bajo el lema “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, la campaña quiere dar a conocer a la ciudadanía el compromiso que tiene el sector del vacuno de carne europeo para conseguir el Objetivo Carbono Neutral 2050 y mejorar la sostenibilidad en general y, en particular, en lo referente a la reducción de emisiones y preservación y mejora del suelo. A su vez, la campaña también tiene el fin de informar al propio sector sobre las últimas tendencias y novedades disponibles para su mejora continua en el ámbito de la sostenibilidad.

SECUESVAC, un proyecto para optimizar el secuestro de carbono en el vacuno de carne

SECUESVAC es el acrónimo del Grupo Operativo ‘Optimización del secuestro de carbono en los suelos agrarios asociados a la producción de carne de vacuno’, que se enmarca en el Plan Estratégico de Nacional de la PAC 2023-2027

Este Grupo Operativo nace con la finalidad de dar respuesta a la creciente necesidad de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y obtener datos científicos de referencia para el sector vacuno de carne sobre las emisiones netas de carbono considerando el secuestro en los suelos.

Códigos de Buenas Prácticas

En la Cumbre del Clima de París, COP21, celebrada en el año 2015 se establecieron metas ambiciosas respaldadas por la comunidad internacional para reducir las emisiones de GEI y lograr la neutralidad climática. España, y en particular el sector de Vacuno de Carne desde entonces no ha parado de trabajar en sintonía con estos objetivos, tomando medidas concretas para reducir las emisiones y mejorar la sostenibilidad. En 2019, la Junta Directiva de PROVACUNO acordó implementar la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, que se centró en la investigación, la adopción de buenas prácticas medioambientales, la mejora de la productividad y la colaboración con la comunidad científica española.

La aprobación del Pacto Verde europeo (Green Deal) en diciembre de 2020, con posterioridad a la estrategia impulsada por PROVACUNO, y la creciente atención mediática sobre las emisiones de la ganadería fortalecieron el compromiso del sector de Vacuno de Carne con la sostenibilidad.

La estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 impulsada por PROVACUNO con la colaboración de la comunidad científica se ha desarrollado siguiendo un enfoque continuo de conocer, medir y mejorar las prácticas medioambientales en toda la cadena de valor con transparencia y en colaboración con los investigadores españoles.

Dentro de esta estrategia, se han creado tres documentos clave:

icono  evaluacion impacto ambiental

Evaluación del impacto ambiental de las cadenas de producción de carne de vacuno que integran sistemas de pastoreo y sin tierra

En febrero de 2024 un grupo de científicos publicaron el informe "Evaluación del impacto ambiental de las cadenas de producción de carne de vacuno que integran sistemas de pastoreo y sin tierra". Este estudio, divulgado en la revista Animal, arroja luz sobre el impacto medioambiental de la ganadería de vacuno de carne en España.

muestras sangre vacuno

Desarrollo de alternativas utilización sangre de vacuno

El objetivo principal de este proyecto ha sido el establecimiento de los parámetros óptimos de hidrólisis de la sangre de vacuno al objeto de obtener unos hidrolizados que permitan su aplicación y posible comercialización debido a sus características de tipo nutricional, de mejora fisiológica o de mejora de la palatabilidad. Los principales resultados demostraron el gran potencial de esta materia prima como fuente de compuestos de alto valor añadido como son los péptidos bioactivos, péptidos saborizantes, aminoácidos esenciales, o minerales como el hierro.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp