China
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España cuenta con una delegación en Asia, que se encarga de dinamizar las acciones planificadas por PROVACUNO para la apertura del mercado chino y colaborar en todas aquellas actividades que la Interprofesional organice en este destino comercial tan importante.
Por otro lado, se está trabajando en la firma de dos convenios de colaboración con asociaciones de importadores en China, coincidiendo con las ferias FMA Guangzhou y CIMIE Qingdao.
En relación con la celebración de la feria Meat Attraction, del 18 al 20 de octubre próximo, PROVACUNO tiene previsto invitar a personalidades de asociaciones de importadores y otros agentes procedentes de China, para que participen en la jornada informativa que nuestra Interprofesional se propone celebrar en el seno de dicho certamen.
Vietnam
Desde la última visita de inspección realizada por la delegación vietnamita, el sector espera aún noticias sobre la apertura de este mercado. Entretanto, PROVACUNO tiene prevista una actividad promocional en Vietnam en el mes de octubre, con lo que podría reforzar el estado de las negociaciones bilaterales.
Filipinas, Corea del Sur y Japón
En el caso de Filipinas, el Ministerio de Agricultura está elaborando el cuestionario sobre Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). PROVACUNO se ha puesto en contacto con el embajador y cónsul general de Filipinas para que una vez enviado dicho cuestionario, se agilice el proceso de autorización de plantas españolas de carne de vacuno.
Respecto a Corea del Sur y Japón, el sector de carne de vacuno solicita que se intensifiquen los contactos bilaterales entre las Administraciones, para que los trámites continúen de la manera más ágil posible, teniendo en cuenta que la documentación se encuentra en fase de análisis de las Autoridades de estos países desde hace algún tiempo.
Egipto
Desde PROVACUNO se ha solicitado a las empresas del sector que manifiesten su intención de participar en el proceso de autorización de industrias para exportar carne de vacuno a Egipto, y la respuesta no se ha hecho esperar, disponiendo de la solicitud de casi 20 empresas interesadas. Para fortalecer esta inquietud sectorial, se ha organizado un programa de actividades de promoción del sector vacuno de carne español en Egipto, durante el próximo mes de noviembre.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.