La carne de vacuno es un alimento tan completo desde el punto de vista nutricional como versátil, por todas las posibilidades culinarias que ofrece; y por tanto ideal para cualquier edad y ocasión, según se afirma en el reportaje del programa de “El mundo de la carne” de RNE 5.
La legislación nacional y europea clasifica los derivados cárnicos en carne fresca, preparados de carne y productos cárnicos, cuyos requisitos de composición, higiene, trazabilidad, seguridad alimentaria e información obligatoria al consumidor están regulados por una estricta normativa. Así el consumidor puede estar seguro del producto que está adquiriendo en su establecimiento de confianza.
El preparado de carne es la carne fresca troceada, a la que se añaden productos alimenticios, condimentos o aditivos, o que se somete a transformaciones que no alteran la estructura de la fibra muscular y, por lo tanto, no eliminan las características de la carne fresca. El consumidor puede encontrar habitualmente tres tipos de preparados de carne: carne picada, hamburguesa y burger meat, se explica en el reportaje.
"La carne picada es la carne deshuesada, sometida a una operación de picado en trozos más o menos finos, y no puede llevar ningún condimento ni aditivo conservador salvo, en su caso, menos del 1% de sal. Su fecha caducidad es de 24 horas, por lo que se aconseja su congelación si no se va consumir en ese plazo de tiempo”, explica Juan Carlos Martínez, carnicero y autor del blog Todocarne.
Otros preparados cárnicos son la hamburguesa y burger meat, que aun pareciendo similares en la forma, no lo son ni en denominación de producto ni en sus ingredientes, se indica en “El mundo de la carne”.
“La hamburguesa está elaborada a base de carne picada y distintos ingredientes y condimentos. En ocasiones, puede llevar antioxidantes de origen natural derivados de vitaminas, pero en ningún caso, lleva conservantes y, generalmente, se presentan envasadas. Esto hace que a pesar de que el producto sigue teniendo una vida útil corta, es algo mayor de las 24 horas de la carne picada”, afirma María Sánchez. Por eso, para quien no va a consumir el producto de forma tan inmediata, existe en el mercado el burger meat, “un preparado de carne fresca al que se añade en este caso un conservante, además de un 4% de cereales y/u hortalizas en su lista de ingredientes, por supuesto junto con cualquier otro, condimento o especia”, concluye Juan Carlos Martínez.
Todos los aditivos utilizados en los productos alimenticios han sido autorizados y evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que asegura su completa idoneidad para el consumo.
El sector cárnico trabaja para que el consumidor pueda consumir con seguridad los productos cárnicos puestos en el mercado cumpliendo la normativa y los mecanismos de control de la UE, que son de los más estrictos del mundo.
Los reportajes sobre la carne se emiten cada semana en la cadena pública de radio y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.